Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Ciberdelincuencia: ¿Cómo evitar ser víctima de estafas digitales?
EP 261 • 03:02
Entrevistas ADN
Ministro de Educación dice que hay plan para garantizar seguridad de escolares
EP 1805 • 32:49
El Club de la Green Card
ICE intensifica detenciones en las calles: qué hacer si te detienen
EP 169 • 01:05

¿Restarán días de descanso en 2025?: Presentan proyecto de ley para eliminar seis feriados nacionales

Cada feriado implica una pérdida del 0.4 % del Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a un máximo de S/ 1,400 millones, según el BCR.
Cada feriado implica una pérdida del 0.4 % del Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a un máximo de S/ 1,400 millones, según el BCR. | Fuente: Andina

Actualmente, en el Perú hay 16 días declarados como feriados laborables, de aprobarse esta iniciativa legislativa, los días de descanso se reducirían a 10. Además, se propone evaluar los feriados declarados por los gobiernos regionales y locales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El calendario nacional en el Perú tiene 16 feriados nacionales, fechas en las que los trabajadores del sector público y privado, así como los estudiantes detienen sus actividades para tomarse un descanso. Recientemente, el congresista de la bancada Acción Popular, Wilson Soto presentó un proyecto de ley con el objetivo de eliminar tres feriados nacionales.

La propuesta parlamentaria presentada este miércoles 5 de febrero propone eliminar los siguientes feriados:

► TE PUEDE INTERESAR: Calendario completo de feriados del 2025

  • 7 de junio, en conmemoración de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera
  • 23 de julio, en conmemoración de la Fuerza Aérea del Perú  
  • 6 de agosto, en conmemoración de la Batalla de Junín
  • 30 de agosto, en conmemoración de Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre, en combate de Angamos
  • 9 de diciembre, en conmemoración de la Batalla de Ayacucho

El documento precisa que las fechas señaladas pasen a ser conmemorativas y laborables tanto en el sector público como en el sector privado, a fin de “fortalecer la productividad”.

Te recomendamos

Asimismo, propone la conformación de un grupo de trabajo multipartidario para evaluar los feriados no laborables establecidos en el Decreto Legislativo 713, y los feriados declarados por los gobiernos regionales y locales.

“Tenemos durante el año 30 días de vacaciones, más los feriados largos, estamos dejando de laborar bastante tiempo. Son fechas importantes, pero se debe celebrar trabajando”, dijo el parlamentario a RPP.

Impacto en la economía

De acuerdo a las estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) cada feriado implica una pérdida del 0.4 % del Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a un máximo de S/ 1,400 millones.

Previamente, la Asociación de Exportadores (ADEX) exhortó al Congreso a reducir los feriados nacionales a 12, eliminando los establecidos recientemente en el calendario: 7 de junio, 23 de julio, 6 de agosto y 9 de diciembre.

Te recomendamos

Video recomendado

Jossie Pérez Saldaña

Jossie Pérez Saldaña Periodista de Economía

Periodista por la USMP, con más de 8 años de experiencia. Con interés en temas de economía y política. Productora del programa Economía Para Todos de RPP TV.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA