Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Fiestas Patrias: El balance económico del presidente Vizcarra

El crecimiento de la economía ha repuntado pero aun tiene tareas pendientes.
El crecimiento de la economía ha repuntado pero aun tiene tareas pendientes. | Fuente: Reuters

La recuperación de la economía en los últimos meses le da oxigeno al presidente Vizcarra para implementar una serie de reformas, pero todavía persisten dudas sobre su capacidad para implementar estas medidas. 

El presidente Martín Vizcarra lleva apenas cuatro meses en el cargo, pero ha tenido un comienzo sumamente accidentado. Los números le sonríen en cuanto a la recuperación de la economía, sin embargo, las indecisiones lo han llevado a tener dos ministros de la producción y de economía en ese corto periodo.

El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, considera que Vizcarra ingresó pisando fuerte al plantear una reforma tributaria y ajustes del gasto de la mano del exministro David Tuesta, pero sostiene que ceder a las presiones generó inestabilidad.  

“El problema es que hemos tenido cambio de ministro en ese poco tiempo entonces el ministro Tuesta puso algunos puntos en agenda, una reforma tributaria interesante que tenía más buenos puntos que malos, pero hubo marcha atrás en parte de ella”, lamentó Macera.

Estos meses también estuvieron marcados por una subida del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a diversos productos como autos nuevos, cigarrillos, bebidas alcohólicas y azucaradas. El presidente de la consultora Maximixe, Jorge Chávez, menciona que esta medida ha sido positiva, excepto subir el impuesto a los combustibles.

Subida de impuestos

“Se ha subido el impuesto selectivo, una medida que digamos en lo que es combustibles más bien me parece contraproducente porque tiende a generar problemas de competitividad, los costos energéticos del país son altos”, dijo el ex presidente del BCR. 

Pese a las críticas el presidente asumió la dirección del país en medio de vientos favorables a nivel económico. en los últimos cinco meses la economía ha crecido casi 5%, la inversión pública y privada ha repuntado, mientras que el consumo de las familias se ha recuperado, en parte por la algarabía mundialista.

Este entorno más favorable ha calado en las expectativas empresariales. el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez, asegura que hay un cambio de actitud de parte de este Gobierno que ha inyectado optimismo. 

“Los empresarios ven que sus problemas están siendo escuchados, sus problemas están siendo observados y trabajados de cómo poder resolverlos y estos eran problemas que estaban como embalsamados”, comenta el líder del gremio industrial.

Y la reconstrucción

Pero uno de los grandes puntos pendientes que no ha logrado resolver este gobierno es la reconstrucción del Norte que ya cumplió más de un año. Macera advierte que los avances aún son muy lentos, pese a las promesas que hizo Vizcarra al asumir las riendas del país.

Reconstrucción va bastante lento, ósea yo la última vez que revisé los datos fue hace tres semanas un mes y todavía está muy por debajo de donde deberías estar y ahí lo que me preocupa es que en vista de esta reacción lenta el incentivo está en soltar un montón de candados y hacer que algunas unidades ejecutoras que no estaban considerados al comienzo puedan comenzar a ejecutar”, menciona el gerente general del IPE.

El presidente Vizcarra todavía tiene tres años por delante tras este 28 de julio, pero todos coinciden en que el principal punto de agenda en este momento es emprender una verdadera reforma del sistema de justicia, punto necesario para un mejor desempeño económico en el mediano y largo plazo. 

Omar Mariluz

Omar Mariluz JEFE DE SECCION ECONOMIA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA