Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Inflación en Lima fue de 0.33 % en junio por alza del ISC

INEI: Inflación peruana fue de 0.33% en junio por alza del ISC.
INEI: Inflación peruana fue de 0.33% en junio por alza del ISC. | Fuente: RPP

La variación de precios de junio es la segunda más alta del año. Alza del ISC se sintió en el incremento de precios de los autos nuevos, gaseosas y combustibles.

La inflación en Lima Metropolitana fue de 0.33 % en junio de este año, impulsada principalmente por el alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles, bebidas azucaradas, bebidas alcohólicas, autos nuevos y cigarrillos de mayo pasado, informó informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, la variación del índice de precios de junio es la segunda más alta del presente año, y es mayor a la de mayo pasado (0.02 %) y a la de junio del año anterior (-0.16 %).

Además, la variación acumulada de la inflación peruana al sexto mes del año fue de 1.08 % y la de los últimos doce meses (julio 2017 - junio 2018) llegó a 1.43 %, con una tasa promedio mensual de 0.12 %.

¿Por qué subió?

El resultado de junio se explica por el incremento de precios observado en los ocho grandes grupos de consumo: Transportes y Comunicaciones (0.79 %), Otros Bienes y Servicios (0.44 %), Alimentos y Bebidas (0.42 %), Cuidados y Conservación de la Salud (0.14 %), Vestido y Calzado (0.12 %), Muebles y Enseres (0.11%), Enseñanza y Cultura (0.05%) y Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (0.01 %).

El aumento de precios observado en los Alimentos y Bebidas se sustenta principalmente en el alza observada en las bebidas no alcohólicas (2.8 %) como el néctar de fruta (7.6 %), refresco envasado (7.5 %), bebidas gaseosas (2.3 %) y bebidas hidratantes (1.2%) por los efectos del incremento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

También por los mayores precios de las hortalizas y legumbres frescas (2.4 %) como la lechuga (16.1 %), vainita americana (12.3 %), cebolla china (8.6 %), brócoli (8.2 %), pepinillo (5.8%), zapallo macre (5.6 %), zanahoria (3.7 %), poro (2.3 %), choclo (2.1 %) y tomate italiano (1 %), por menor oferta de estos productos.

Variación de precios que más incidió en inflación de junio 2018.
Variación de precios que más incidió en inflación de junio 2018. | Fuente: INEI

Autos nuevos suben

El grupo de consumo de Transportes y Comunicaciones se vio afectado principalmente por el efecto derivado del incremento del ISC aprobado el 9 de mayo, presentado el alza de precios los automóviles nuevos con 5.8% y los combustibles para vehículos: gasolina 1.8%, petróleo diésel 1.3% y gas licuado de petróleo vehicular 1.1%.

Asimismo, registraron mayores precios el transporte aéreo: internacional con 2.8% y nacional 0.6%, y el transporte local con 0.2% (algunas líneas de transporte subieron sus tarifas luego del alza de los combustibles).

El grupo de Otros Bienes y Servicios tuvo un incremento de 0.44%, explicado básicamente por el alza en el precio de los cigarrillos en 8.9%, por impacto del mayor ISC, que se hizo notar desde la segunda quincena de mayo pasado.

¿Qué productos bajaron?

Por el contrario, bajaron de precio los pescados y mariscos (-1.4 %) como los choros (-9.5 %), pejerrey (-8.3 %), jurel (-2.5 %), tollo (-2.5 %), lisa (-2 %) y trucha (-1.5 %), por mayor ingreso a los centros de distribución.

También redujeron sus precios el azúcar blanca -1.4% y rubia -1.2%; leche, quesos y huevos, entre ellos leche fresca -1.0% y huevos a granel -0.7%; las menestras como lenteja y pallar con -0,5% cada una; y entre las grasas y aceites comestibles, la margarina envasada bajó -0.4% y el aceite vegetal envasado -0.3%.

Asimismo, bajaron las tarifas de telefonía fija local e internacional en -2,3% y -4,3%, respectivamente a partir del 1 de junio, en aplicación del factor de productividad; también el pasaje interprovincial con -0,6%, por normalización tarifaria posterior a la celebración del Día de la Madre.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA