Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

FISE financiará el 100% de la instalación de gas natural en hogares

FISE financiará el 100% de la instalación de gas natural en hogares.
FISE financiará el 100% de la instalación de gas natural en hogares. | Fuente: MEM

Asimismo, el FISE financiará el 100% de los costos de conversión de vehículos a GNV o la compra de unidades nuevas que utilicen dicho combustible.

Desde ahora el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) financiará el 100% de la instalación residencial de gas natural (conexión, acometida e instalación interna), informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El MEM mediante el Decreto Supremo N° 012-2016-EM aprobó una serie de modificaciones que permitirán utilizar los recursos del FISE a fin de continuar con el desarrollo de la masificación del uso del gas natural en los hogares y en el parque automotor.

Beneficiados.  El Ministro de Energía y Minas (e), Juan Manuel Benites, precisó que se ha proyectado beneficiar a más de 200 000 nuevos hogares con conexión a gas natural y más de 30 000 unidades convertidas a gas natural vehicular (GNV) en Lima, Callao e Ica. 

Nivel socieconómico. Añadió que los beneficiarios serán los hogares que se encuentran en los niveles socioeconómicos de los estratos bajo, medio bajo y medio, según el plano estratificado a nivel de manzana por ingreso per cápita del hogar, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Parque automotor. Otro cambio importante es que ahora el propietario de un vehículo a GNV podrá devolver los recursos prestados a través del FISE en un plazo máximo de 10 años. Antes de la publicación de esta norma, era cinco años.

GNV. Asimismo, el FISE financiará el 100% de los costos de conversión de vehículos a GNV o la compra de unidades nuevas que utilicen dicho combustible. El financiamiento se recuperará en su totalidad más la tasa de interés legal efectiva determinada por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP.

 

El FISE también financiará el 100% de los costos de conversión de vehículos a GNV o la compra de unidades nuevas que utilicen dicho combustible.
El FISE también financiará el 100% de los costos de conversión de vehículos a GNV o la compra de unidades nuevas que utilicen dicho combustible. | Fuente: ANDINA

El regulador. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) establecerá un precio máximo a fin de acelerar la masificación, que permitirá que el administrador del FISE agilice la contratación de los instaladores internos de gas mediante convenios. Esta es una de las principales modificaciones ya que antes se tenía que realizar un proceso de licitación, el cual podía demorar más de tres meses en promedio.

"El servicio integral de instalación interna en los hogares comprende además la difusión, capacitación a los beneficiarios y el acondicionamiento de equipos para que utilicen dicho combustible", comentó. 

El FISE podrá ser destinado para la capacitación de personas a fin que puedan realizar instalaciones residenciales y vehiculares a gas natural. Esta medida busca favorecer especialmente el interior del país ya que no se cuenta con el número suficiente de instaladores calificados para poder impulsar la masificación de dicho carburante.

En las zonas altoandinas. De otro lado, el proyecto de “Masificación del uso del gas natural-distribución de gas natural por red de ductos en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali” permitirá beneficiar a 100 000 hogares de las zonas altoandinas con conexiones domiciliadas a gas natural.

Cabe recordar que dicho proyecto se encuentra en proceso de licitación en la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) por encargo del MEM y será financiado con los recursos del Sistema de Seguridad Energética en Hidrocarburos (SISE).

La masificación del uso del gas natural en las zonas altoandinas del país involucra una inversión aproximada de US$ 300 millones y se estima que a fines de este año se otorgue la buena pro, mientras que la puesta en marcha del mismo se prevé realizar dos años después de su adjudicación.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA