Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Flexibilizan patrones ambientales en Ilo, La Oroya y Arequipa

Entre las unidades mineras favorecidas con esta exoneración están Southern Copper y Doe Run, pues ya no deberán cumplir estrictos estándares de calidad ambiental.

El Gobierno peruano exoneró el sábado a las zonas donde operan las refinerías de Southern Copper y Doe Run de cumplir estrictos estándares de calidad ambiental, en una medida que evitaría un posible cierre de esas unidades vitales para el desarrollo minero local.

Una norma del Ministerio del Ambiente obliga a mejorar el estándar de calidad del aire de las ciudades a 20 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico desde los 80 microgramos de dióxido de azufre actual, a partir del 1 de enero del 2014.

"Se deberán considerar dentro de los planes de acción para el mejoramiento de la calidad del aire que se elaboren o actualicen acciones, metas, plazos, cronogramas y mecanismos de adecuación que se requieran para lograr que las concentraciones de dióxido de azufre en el aire se reduzcan de manera gradual y progresiva", destaca una norma publicada en el diario oficial.

El ministerio del Ambiente dispuso que la ciudades de Ilo, La Oroya y Arequipa, donde operan las fundiciones mineras y un enorme parque automotor, mantengan un estándar de calidad de aire de 80 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico.

Southern Copper -uno de los mayores productores de cobre del mundo- dijo la semana pasada a sus empleados que los estrictos estándares de calidad ambiental del aire fijados por el Gobierno podrían significar la paralización de su refinería de Ilo.

Otro beneficiado con la flexibilización de la norma es el complejo metalúrgico de Doe Run, ubicado en La Oroya -una de las ciudades más contaminadas del mundo, que reinició a mediados del año pasado su proceso de refinación del circuito de zinc, luego de tres años de haber estado paralizado por millonarias deudas.

Las importantes líneas de producción de plomo y cobre de este complejo -que ahora está controlado por una junta de acreedores- siguen paralizadas por no haber cumplido aún los requisitos ambientales para su funcionamiento.

Mientras que Arequipa, que sufre de contaminación producida por su actividad automotora, también fue excluida de la nueva norma de calidad ambiental del aire.

La norma también señala que para fijar las metas, plazos, cronogramas y mecanismos de reducción de concentraciones se deberá analizar la viabilidad y disponibilidad tecnológica para prevenir y reducir las emisiones de dióxido de azufre.

Perú es uno de los mayores productores de cobre del mundo y tiene a la minería como una actividad clave porque las ventas del sector representan el 60 por ciento de sus exportaciones.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA