Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI aconseja a Latinoamérica una política fiscal prudente

AFP
AFP

En América Latina se da una "desaceleración importante", con un crecimiento del 2,5 % en 2014, el más bajo de los últimos 10 o 12 años, destacó la entidad multilateral.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a América Latina políticas fiscales prudentes, vigilar las vulnerabilidades financieras y estimular el crecimiento a través de un "buen gasto social" en un momento en que se ralentiza su ritmo de crecimiento.

Estas propuestas las expuso hoy Dora Iakova, jefa de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Sur del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante una jornada organizada por la Fundación Areces para presentar en España su informe "Perspectivas económicas-Las Américas (abril 2014): desafíos crecientes".

En la presentación participó el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, quien destacó que en América Latina se da una "desaceleración importante", con un crecimiento del 2,5 % en 2014, el más bajo de los últimos 10 o 12 años.

Sin embargo, Werner destacó como factores importantes la estabilidad financiera, fiscal y monetaria en la mayoría de los países de la región.

Iakova destacó que este crecimiento ralentizado se da en un momento de bajada de los precios de las materias primas, que aportan ingresos importantes a la región, y cuando hay un incremento del coste de la financiación, con una subida de tipos de interés en EE.UU.

A ello se une la existencia de "cuellos de botella" en la oferta, que ralentizan el crecimiento.

Ante esta situación, el FMI recomienda mantener la prudencia en las políticas fiscales y sugiere recortar el gasto en subsidios de la energía, que Iakova calificó de "muy costosos y distorsionan la actividad económica" y citó los casos de Bolivia, Ecuador, Argentina o Venezuela.

La ejecutiva del FMI advirtió también que "los riesgo financieros deben ser vigilados" y señaló como un área de riesgo potencial el aumento del apalancamiento de las corporaciones.

Además, propuso estimular el crecimiento a través de un "buen gasto social", con medidas para mejorar la educación -que repercutiría en la productividad-, o las infraestructuras -que contribuiría a mejorar las exportaciones-, además de favorecer un buen entorno empresarial.

Iakova puso como ejemplo las reformas en energía que se están llevando a cabo en México o las mejoras en infraestructuras en Colombia, que fomentarían un aumento del crecimiento a largo plazo.

También destacó la importancia de conservar los "amortiguadores sociales" que tienen los países de la región, como por ejemplo, el nivel de reservas, para mantener políticas fiscales y conservar la capacidad de poner en marcha políticas contracíclicas para momentos de menor crecimiento.

A la presentación también asistió Enrique Iglesias, exsecretario general iberoamericano, quien recomendó a los países de América Latina "flexibilidad para adaptarse a los vientos que vienen del exterior", después de años de bonanza debido al alto precio de las materias primas y a las bajas tasas de interés, que hicieron de la región "una especie de paraíso".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA