Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

FMI pide a naciones ricas seguir plan de estímulo económico ante crisis

Al mismo tiempo, los miembros del G-7 deberían preparar una estrategia para la retirada de las medidas de estímulo, a recomendación del Fondo.

El FMI pidió hoy a los países ricos que mantengan las medidas de estímulo económico "por lo menos" durante este año, pese al deterioro de su balance fiscal, mientras que las naciones emergentes podrían tener que retirarlas "pronto".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo su recomendación en un informe divulgado hoy y que había preparado para la reunión de ministros de economía y gobernadores de los bancos centrales del G-7 de principios de febrero en Canadá.

"Pese al repunte reciente de las perspectivas de crecimiento, la recuperación en las principales economías avanzadas seguirá lenta, lo que recalca la necesidad de continuar el estímulo hasta que la demanda privada coja impulso de forma sostenible", afirmó en el documento.

El FMI respaldó la aprobación de nuevas medidas para la creación de empleo, dado el alto nivel de paro en los países ricos.

Eso es precisamente lo que pretende el Gobierno de Estados Unidos, que aprovechará que el programa de rescate financiero costará menos que lo previsto para impulsar nuevos proyectos que creen empleo, por valor de unos 100.000 millones de dólares.

La prioridad debe ser poner las finanzas públicas en orden, afirmó, mientras que una subida de intereses puede esperar.

El documento no ofrece pronósticos de crecimiento actualizados por países. Para el G-7 como grupo augura una expansión del 2,1 por ciento este año y de dos décimas más en el 2011, frente a la contracción del 3,5 por ciento del 2009.

En cambio, los países emergentes están saliendo mucho más rápido de la crisis. En algunas naciones de Asia y América Latina "hay señales incipientes de un boom en los precios de los activos y, en algunos casos, del deterioro de la calidad del crédito", alertó.

La entidad les recomendó una contención del gasto público y en ciertas circunstancias la acumulación de reservas y los controles a la entrada de capital externo, como los impuestos por Brasil.

El FMI remarcó específicamente que el yuan chino está "sustancialmente" infravalorado, mientras que el dólar y el euro están sobrevalorados, según sus cálculos.

El Fondo apuntó que algunos países emergentes han resistido la apreciación de sus monedas, derivada de la entrada de grandes flujos de capital.


EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA