La proyección del FMI para la economía peruana es similar a la del MEF, pese a que se advierte que es muy optimista.
Otra rebaja en las proyecciones de crecimiento de la economía peruana, esta vez de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que dio a conocer sus perspectivas para diversos países.
La expectativa del PBI peruano del FMI se rebajó en más de 1%, pasando de 2.2% a 1.1% para el cierre de este 2023.
Esta cifra es similar a la proyección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ha sido criticada por algunos especialistas como muy optimista, y está más alejada de proyecciones como la del Banco Central de Reserva (BCR), que solo espera un crecimiento de 0.9%.
Incluso un reciente estudio de Macroconsult advierte que la economía no crecería este año sino que cerraría el año en rojo con una caída de entre 0.2% y 0.4%.
Otras expectativas
Las previsiones del FMI también indican que los precios avanzarán un 6.5 % este año en Perú, una inflación más de un punto inferior a la de 2022 (cuando fue del 7.9 %) y que se verá todavía más reducida en 2024, para cuando el organismo prevé que el avance de los precios sea del 2.9 %.
Por su parte, la tasa de desempleo se reducirá este año dos décimas, hasta el 7.6 %, y hará lo propio el siguiente año para cerrar 2024 con una tasa de paro del 7.4 %.
Además, para el próximo año se espera un crecimiento económico de 2.7%, cifra similar a la registrada en el PBI del 2022.
Por otro lado, se estima que la economía de Latinoamerica se expandirá un 5.2 % en 2023 y un 4.8 % en 2024, lo que supone una revisión al alza de cuatro décimas este año y una el próximo gracias al buen comportamiento de Brasily México.
(Con información de la agencia EFE).
Comparte esta noticia