Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

FMI: economía mundial avanza lento y dispar tras la pandemia por la covid-19

La economía mundial ha demostrado una resiliencia notable y el primer semestre de 2023 ha traído algunas buenas noticias, según el FMI.
La economía mundial ha demostrado una resiliencia notable y el primer semestre de 2023 ha traído algunas buenas noticias, según el FMI. | Fuente: Andina

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La economía mejora pero todavía de forma lenta y dispar entre los países, luego de la pandemia por la covid-19, consideró la directora gerente​ del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Costa de Marfil.

"La economía mundial ha demostrado una resiliencia notable y el primer semestre de 2023 ha traído algunas buenas noticias, en gran parte debido a una demanda de servicios mayor de lo esperado y a avances tangibles en la lucha contra la inflación", aseguró Georgieva en Abiyán, capital económica de Costa de marfil.

Detalló que el avance todavía está por debajo del promedio de 3.8 % en los últimos 20 años antes de la pandemia y tal parece que "a medio plazo, las perspectivas de crecimiento se han debilitado todavía más", refirió Georgieva.

Avance es dispar entre países

Por más resiliencia que haya demostrado la economía mundial, hay una gran diferencia entre países. con naciones como Estados Unidos, India y otras economías emergentes a la cabeza, mientras que la mayoría de las economías avanzadas están "desacelerándose" y la actividad económica de China permanece "por debajo de las expectativas".

"La fragmentación económica amenaza con socavar aún más las perspectivas de crecimiento, especialmente para las economías emergentes y en desarrollo, incluidas las de África", dijo.

Explicó que solo Estados Unidos es la economía donde "la producción ha vuelto a un nivel anterior a la pandemia. El resto del mundo todavía está por debajo de esta tendencia".

ara mejorar este escenario, el organismo multilateral recomendará a partir de la reunión de Marrakech a los gobiernos de todo el mundo reforzar la estabilidad económica y financiera, construir instituciones estatales sólidas, reformas que sienten las bases de un crecimiento inclusivo y sostenible e impulsar la cooperación internacional.

"Las desigualdades internas y entre los países ha aumentado, nos enfrentamos a una crisis climática existencial y el crecimiento ha seguido una trayectoria decreciente durante la última década. Esto exige acciones", insistió Georgieva. (AFP)

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA