Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

FMI: Riesgos económicos pasan de países desarrollados a mercados emergentes

EFE
EFE

José Viñals, consejero financiero del FMI, se refirió a lo que deben hacer o no los bancos centrales frente a la subida del tipo de cambio del dólar que se registra a nivel global.

Los riesgos económicos y financieros han pasado a estar en el lado de los países desarrollados hacia los mercados emergentes como el Perú, que estaban acostumbrados a altas tasas de crecimiento, informó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los menores precios de los minerales, tasas de interés inadecuadas y un precio del dólar cada vez más fuerte se agrupan entre los factores que lo explican, señaló José Viñals, consejero financiero del FMI, quien presentó a nivel mundial su Informe Global de Estabilidad Financiera.

El funcionario también se refirió a lo que deben hacer o no los bancos centrales frente a la subida del tipo de cambio del dólar que se registra a nivel global.

“Nosotros hemos dicho que cuando hay una volatilidad excesiva no nos parece injustificado que los bancos centrales puedan tratar de reducir esta volatilidad excesiva de los mercados, pero siempre y cuando no se vaya contra las tendencias fundamentales del mercado”, señaló Viñals a RPP Noticias desde Washington.

Afirmó que lo importante es que la evolución de los tipos de cambio no se aleje del camino de los fundamentos económicos y monetarios de los países.

De otro lado, Viñals indicó que la tasa de crecimiento de un país no depende solo de factores ajenos como materias primas, sino de las reformas estructurales que realicen, las cuales son las que hacen la diferencia en las tasas de crecimiento de los países.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA