Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

FMI: Rusia sentirá más el peso de las sanciones en el 2023

En 2023 el FMI espera un retroceso del 3.5 % en la economía rusa.
En 2023 el FMI espera un retroceso del 3.5 % en la economía rusa. | Fuente: EFE

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta que la economía de Rusia caerá 3.5% el próximo año tras sanciones impuestas por su invasión a Ucrania.

A partir del 2023 la economía rusa sentirá aún más los efectos de las sanciones impuestas en su contra por la invasión de Ucrania, advierte el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El organismos señala que este año Rusia viene resistiendo mejor las sanciones, por lo que se espera que la caída de su PBI sea 6% y ya no 8.5% como se estima en abril.

Para el 2023 el FMI proyecta que la economía rusa tendrá un retroceso de 3.5%. Pese a que no estaría cayendo tanto como se esperaba, señalan que será ese año cuando Rusia notará en mayor medida las numerosas sanciones aprobadas contra el país.

"Creemos que el impacto de las sanciones va a llevar a un deterioro mayor en 2023", dijo Pierre-Olivier Gourinchas, director de Investigación del FMI.

Según Gourinchas, las razones de que Rusia no esté cayendo tanto como se esperaba son principalemente dos.

En primer lugar están las medidas que tomó el país para estabilizar su sector financiero, las cuales han sido "muy efectivas" y han "ayudado a soportar la economía nacional".

Por otro lado, el representante del FMI señala que el país se ha visto beneficiado por las exportaciones de petróleo y gas al resto del mundo, sobre todo a Europa, en un contexto de subida de los precios energéticos como el actual.

Además, el FMI indica que la demanda interna ha sido fuerte en Rusia, gracias a las medidas de apoyo fiscal y también a las actuaciones para restaurar la confianza en el sistema financiero, "lo que no parecía posible al inicio de la crisis".

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA