Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

FMI: "Se debe imitar la cocina peruana para reactivar la economía mundial"

| Fuente: RPP

La jefa del FMI le recomendó a los países del mundo que sigan la receta de la cocina peruana para así poder reactivar la economía global.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, recomendó a las economías del mundo a seguir la receta de cocina peruana para lograr la reactivación de la economía mundial.

Durante su conferencia de prensa en el marco de las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y del FMI, comentó que las economías del orbe deben imitar a la gastronomía nacional, la cual se basa en una combinación de prácticas óptimas, "se trata de refinar y modernizar recetas tradicionales y de mejorarlas utilizando una variedad de ingredientes".

"El principal mensaje que tengo para las autoridades mundiales, es que tienen que aplicar las recetas de la cocina peruana. Tienen que examinar las prácticas óptimas y tienen que poner al día las políticas para poder vigorizar el crecimiento", sostuvo.

La sexta mujer más poderosa del mundo, según Forbes detalló que la Agenda de Política Mundial que se les presentará a los representantes de los 188 países que forman parte de este evento económico que se realiza en Lima, recomienda tres ingredientes claves a seguir.

1. Gestionar las transiciones económicas: Señaló que entre las transiciones que ocupan al mundo son: el desplazamiento de China hacia un nuevo modelo de crecimiento económico; la normalización de la política monetaria estadounidense y el ajuste a un ciclo potencialmente prolongado de precios bajos de materias primas.

"Todo esto hay que gestionarlo con una combinación de políticas que incluye respaldo de la demanda a través de la políitica monetaria y de la política fiscal, medidas que tienen que ver con la estabilidad financiera y reformas estructurales", detalló.

2. Tener cuidado con los efectos de contagio: Por ejemplo los bancos centrales de las economías avanzadas deberían proceder de esta manera.  Tienen que tener en cuenta los riesgos de efectos de contagio que producen sus decisiones de política y los mercados emergentes deberían atacar la acumulación de deuda empresarial y de moneda extranjera.

3. Cooperación internacional: Comentó que este es claramente un factor clave.

"Lo que vemos en el mundo en términos de retos, de vientos en contra, es que los contagios económicos, las crisis de refugiados (no solo en oriente medio) el desarrollo internacional, el cambio climático, ningún país puede solucionar la situación por sí solo, y ahora necesitamos la cooperación internacional más que nunca en la historia", sostuvo. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA