Desde finales de agosto se inició el referido pago a los fonavistas, para lo cual dispuso un monto total de S/ 519 millones 291,004.31.
A finales de agosto comenzó el proceso de devolución de los aportes al Reintegro 2 del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a nivel nacional, el cual está dirigido a los fonavistas, aportantes mayores a 75 años y herederos de aquellos que fallecieron a los 93 años. En ese marco, existe un link oficial para que puedas consultar con tu DNI si te encuentras en el padrón de beneficiarios de este grupo.
► Fonavi, reintegro 2: beneficiarios de listas anteriores todavía pueden recuperar sus aportes
¿Quiénes son los beneficiarios del grupo Reintegro 2 del Fonavi 2024?
Cabe señalar que el grupo Reintegro 2 de Fonavi considera a los fonavistas de las listas 1 a la 19 que hayan cobrado uno de los pagos previamente; aquellos que sean adultos mayores de 75 años a más y se encuentren vivos; o, finalmente, herederos o deudos de fonavistas que hayan tenido 93 años o más al momento de fallecer.
¿Cómo consultar si estoy en el padrón de Reintegro 2 de Fonavi 2024?
El Fonavi recordó a los aportantes verificar si se encuentran dentro del padrón del Reintegro 2 antes de acudir a una de las sedes del Banco de la Nación. Para ello, disponen de tres maneras para constatar dicha información:
- Vía web: ingresando al sitio www.fonavi-st.gob.pe
- Vía telefónica: comunicándose a la central telefónica llamando al (01) 6408655 o también a “Aló, Mac” al número 1800.
- Vía presencial: acudiendo a los centros MAC.
¿Qué documentos debo presentar si soy heredero o deudo de fonavista?
Cabe precisar que los herederos o deudos de los fonavistas que se encuentren habilitados a cobrar la devolución del Reintegro 2 de Fonavi 2024 tendrán que presentar una documentación de rigor. ¿Qué familiares pueden cobrarlo? En primer lugar, cónyugues o convivientes; hijos, padres, hermanos y, finalmente, las personas que figuren en el testamento del fonavista. Conoce qué documento en específico debes presentar según tu vínculo con el fonavista fallecido:
- Viudo(a): Copia certificada de la partida o acta de matrimonio (anverso y reverso).
- Conviviente: Certificado actualizado de su inscripción en el registro de personas naturales en el que conste la Unión de Hecho, válidamente emitido por la SUNARP.
- Hijo(a): Copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso), del solicitante y de los beneficiarios declarados. De no haber otros, sólo la del solicitante.
- Padre o madre: Copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido.
- Hermano(a): Copia certificada de la partida o acta de nacimiento (anverso y reverso) del beneficiario fonavista fallecido. Además, copia certificada de la partida o acta de nacimiento del solicitante y de los otros beneficiarios declarados. En caso no haya otros beneficiarios, solo tendrás que incluir la del solicitante.
- Otros: Copia legalizada del acta notarial de sucesión intestada, o el testimonio o copia legalizada del testamento. Asimismo, el certificado literal emitido por la SUNARP, en el que inscrita la sucesión intestada definitiva o el testamento y su ampliación, de ser el caso.
¿Cuál es el horario de atención para cobrar la devolución de Fonavi 2024?
El Banco de la Nación recordó que el pago de los reintegros a los fonavistas es del horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. En total, son 561 las agencias habilitadas para esta devolución y las oficinas son las de Lima, Piura, Trujillo y Arequipa”.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia