Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Gobierno peruano considera a Edmundo González como el presidente electo de Venezuela
EP 1772 • 24:39
El comentario económico del día
Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso
EP 427 • 04:38
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de diciembre | "Y cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret"
EP 862 • 12:00

Índice de Precios al Consumidor creció 0,31 % a nivel nacional: ¿Qué productos incrementaron sus precios?

Precio del kilo de ajo, que subió abruptamente, viene recuperándose en los últimos días.
Precio del kilo de ajo, que subió abruptamente, viene recuperándose en los últimos días. | Fuente: Andina

En el mes de agosto, el Índice de Precios al Consumidor subió un 0,31% en el país, impulsado principalmente por el aumento en los precios de alimentos como el kilo de ajo, la papa y otros productos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en agosto de 2024, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional subió en 0,31 %, debido principalmente por el comportamiento del consumo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas con 0,96 %, que mostró un resultado superior al promedio nacional.

Con crecimiento menor al promedio nacional se ubicaron 11 divisiones: Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles con 0,25 %, Restaurantes y Hoteles 0,20 %, Recreación y Cultura 0,14 %, Bienes y Servicios Diversos 0,12 %, Prendas de Vestir y Calzado 0,09 %, Salud 0,08 %, Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación del Hogar 0,08 % y Educación 0,02 %. En tanto que, registraron disminución tres divisiones: Transporte y Bebidas Alcohólicas y Tabaco ambos con -0,07 % y Comunicaciones con -0,12 %. 

Te recomendamos

¿Cuáles son los productos que subieron su precio en agosto?

La subida de precios que registró la división Alimentos y bebidas no alcohólicas se debió al alza de precios de otros productos alimenticios (4 %). El producto que más llamó la atención por su abrupto incremento fue el precio del ajo.

  • Ajo entero (56.8 %)
  • Ajo molido (37.7 %)
  • Haba verde (21.1 %),
  • camote amarillo (19.9 %)
  • Papa blanca (19.4 %)
  • Papa de color (18.4 %)
  • Papa amarilla (9.2 %)
  • Papa huayro (5.3 %)
  • Pepinillo (8.1 %)
  • Yuca (4.1 %)

También, el alza fue impulsada por los precios de los pescados y mariscos (2.7 %) y de las carnes (2.3 %) como:

  • Merluza (9.1 %)
  • Bonito (8.6 %)
  • Perico (3.9 %)
  • Lisa (2 %
  • Pollo eviscerado (4.9 %)
  • Alas de pollo (4.5 %)
  • Pechuga de pollo (3.6 %)
  • Pierna de pollo (3.2 %)
  • Gallina eviscerada (2.2 %)
  • Milanesa (1.8 %)
  • Menudencia de pollo (1.6 %)

Además, subieron los precios de café, té y cacao (1.4 %) como la cocoa en polvo (15.8 %); aceites y grasas (0.5 %), como el aceite de oliva (7,5%); el azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (0.4 %), tales como el chocolate en pasta (3,6%) y tableta (2 %); y azúcar rubia (0.2 %).

En el grupo pan y cereales (0.3 %) se observó alza de precios en las galletas: saladas (1.1 %), dulces (0.9 %) y bañadas (0.7 %); arroz a granel (0.7 %) y pan (0.3 %); y en aguas minerales, refrescos, jugos de fruta y legumbres (0.3 %) se elevó el precio de agua de mesa sin gas (0.6 %).


Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Todos los años en julio tenemos la tradición de escuchar el mensaje a la nación que da el gobernante. Esto con el tiempo se ha ido devaluando, porque cada vez se trata más de lanzar promesas y cifras que no se cumplen o de repasar inflando logros del año pasado. Este año el mensaje de Dina Boluarte rompió récords por ser el más largo de la historia del Perú. Y si bien puede dejarse pasar, vale la pena usarlo de excusa para comentar cómo va la política económica del país y si el gobierno está haciendo las cosas bien.

Marginal
MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA