Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Fondos mutuos cierran el 2009 con un crecimiento de 72.41%

Foto: Andina
Foto: Andina

El patrimonio administrado por los fondos mutuos se incrementó en 2,040 millones de dólares al 31 de diciembre del 2009, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).

El patrimonio administrado por los fondos mutuos se incrementó en 2,040 millones de dólares al 31 de diciembre del 2009, en 72.41 por ciento respecto al año previo, con 63,870 partícipes más que los registrados en diciembre del 2008, informó hoy el Comité de Fondos Mutuos de la Asociación de Bancos (Asbanc).

Al cierre de diciembre se alcanzó un patrimonio administrado de 4,858 millones de dólares, de los cuales el 88 por ciento corresponde a los fondos mutuos que no invierten en acciones (fondos mutuos de renta fija).

Asimismo, el número de partícipes en este tipo de fondos representó el 85 por ciento de los más de 263 mil clientes que invierten en fondos mutuos en Perú.

"Continuando con el crecimiento mostrado durante todo el 2009, el patrimonio de los fondos mutuos creció en diciembre en 144 millones de dólares, los partícipes siguieron prefiriendo los fondos de renta fija, en los cuales se ha tenido el retorno de poco más de 60,000 clientes en todo el 2009", señaló a la agencia Andina el gerente general de BBVA Fondos Continental, Ernesto Delgado.

Agregó que la mayor estabilidad de los mercados internacionales, sumado a la buena manera como la economía peruana viene sorteando esta crisis, hizo que los clientes retornen a los fondos mutuos y puedan ver estas tasas de crecimiento.

Asimismo, las buenas rentabilidades que han mostrado los fondos de renta fija respecto de otras alternativas de ahorro inversión, contribuyeron a este excelente año para la industria en general, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA