Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Foro económico alaba el manejo de Perú ante la crisis mundial

Foto EFE
Foto EFE

Según García, la estabilidad económica trae estabilidad política, y se mostró convencido de que después del 2011 "todo continuará en la buena dirección económica".

Políticos y economistas peruanos y extranjeros coincidieron hoy en alabar el manejo de la crisis económica mundial por el Gobierno de Perú, que lo ha convertido en un país confiable y atractivo para los inversores.

El Consejo de las Américas (CA), integrado por grandes corporaciones internacionales con interés en el continente americano y que tiene por objetivo una mayor integración económica en la región, organizó hoy en Lima el foro "Perú: oportunidades de crecimiento en el nuevo entorno global".

La presidenta del CA, Susan Segal, así como el embajador estadounidense, Michael McKinley, o representantes de empresas de análisis y calificación de riesgo, como JP Morgan o Standard&Poors, coincidieron en que Perú es uno de los países latinoamericanos que mejor ha capeado la crisis económica mundial.

Citaron varias políticas acertadas del Gobierno peruano, como la contención fiscal, el entorno transparente para los inversores, la gestión de la deuda, la diversificación de sus mercados, elementos todos ellos que "generan una gran confianza y optimismo", en palabras de Segal.

Hubo consenso entre todos en que Perú terminará el año con crecimiento, que según el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, será de entre 1,5 y 1,8 por ciento, si bien Luis Oganes, de JP Morgan, rebajó esa previsión a solo un 1 por ciento, cifra que según él mejorará en 2010 hasta situarse en un 5,4 por ciento.

Sin embargo, también casi todos los interventores señalaron que la alta tasa de pobreza (que afecta a más del 35 por ciento de la población) es una de las asignaturas pendientes del Gobierno, así como una mejora en las infraestructuras, no solo las viarias, sino también las que tienen que ver con telecomunicaciones.

Al foro, celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, asistieron varios ministros del área económica del Gobierno, así como el canciller y el propio presidente, Alan García, quien consideró que su país "ya ha entrado en la economía post-crisis".

García subrayó que la estabilidad económica se ha conseguido gracias a varios factores: el mantenimiento del nivel de reservas de divisas, la baja morosidad bancaria, el control del desempleo (que se mantuvo estable), razones que explican que la inversión per cápita sea en Perú mayor que en cualquier otro país vecino.

Según el presidente, la estabilidad económica trae estabilidad política, y se mostró convencido de que tras las presidenciales de 2011, sea quien sea su sucesor, "todo continuará en la buena dirección económica, sin caer en controlismos absurdos".

Para García, ha quedado demostrado que "el pueblo quiere políticas eficientes y centristas, que no se pierdan en "es usted de derechas o de izquierdas"". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA