Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Francia se alista para dar luz verde a pacto fiscal de la UE

El nuevo esquema fiscal requiere que todos los países de la zona euro recorten sus déficits o afronten acciones legales y posibles multas.

El Gobierno del presidente francés, Francois Hollande, inició el miércoles el proceso para ratificar el pacto de disciplina fiscal de la Unión Europea, el cual fue aceptado con renuencia como el próximo paso en los esfuerzos por superar la crisis de deuda de la zona euro.

Creado en marzo por el predecesor de Hollande, Nicolas Sarkozy, y otros 24 líderes de la UE, incluyendo la canciller alemana Angela Merkel, el nuevo esquema fiscal requiere que todos los países de la zona euro recorten sus déficits o afronten acciones legales y posibles multas.

Su ingreso al Gabinete francés el miércoles allana el camino para su posible aprobación en el Parlamento en las próximas semanas, pese al rechazo al interior de la coalición de izquierda de Hollande y al creciente desencanto con la Unión Europea del público galo.

Los franceses sufren por la tasa de desempleo más alta en 13 años y temen que lo peor aún esté por venir.

"No nos gusta este pacto, es el legado de Sarkozy. Merkel insistió en él porque Francia ha estado violando las reglas del pacto de estabilidad desde el 2003", dijo Elisabeth Guigou, jefa de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento, en referencia al actual reglamento presupuestario de la UE.

"Pero no tienes que amar un pacto para ratificarlo. Es parte del acuerdo y sólo el primer paso", indicó a Reuters Guigou, una de las políticas socialistas que asumió la tarea de concentrar apoyo para el acuerdo.

Se espera que el pacto sea entregado al Parlamento francés a inicios de octubre. Debería ser aprobado fácilmente si, tal como se dijo, algunos diputados del conservador partido UMP de Sarkozy votan a favor.

DESENCANTO CON PROYECTO EURO
Será el último paso menor para resolver la crisis de deuda soberana de Europa desde que este mes la corte constitucional de Alemania permitió la implementación del fondo de rescate permanente de la zona euro y de que partidos a favor del proyecto UE ganaran las elecciones en Holanda.

Pero la aprobación del proyecto fiscal tendrá un costo político para Hollande y no ayuda a reducir la amenaza en ciernes de un enfrentamiento con el mayor contribuyente de la UE, Alemania, que cree que son necesarias medidas más severas para la supervivencia a largo plazo del euro.

Incluso aunque no afecte el resultado, una votación contra el acuerdo de algunos legisladores de izquierda y ecologistas dentro de la coalición de Hollande podría ser un revés político, justo mientras sondeos indican un declive en el respaldo al mandatario desde que fue electo en mayo.

Para hacer la propuesta más atractiva - e intentar reducir una serie de protestas por el pacto - el Gobierno socialista llevará el proyecto al Parlamento junto a un paquete de medidas de crecimiento de la UE concedidas durante la primera cumbre de Hollande con el bloque en junio.

Asimismo, el máximo tribunal francés también dijo que las nuevas reglas fiscales no requieren hacer cambios a la Constitución, lo que significa que Hollande podrá evitar un referendo en el que es posible que salga derrotado.

"El público está dejando de estar enamorado de la Unión Europea", admitió el ministro de Asuntos Europeos francés, Bernard Cazeneuve el martes, un día después de que una encuesta demostrara que dos tercios de los franceses ahora rechazarían el Tratado de Maastricht de 1992 que llevó a la creación del euro.

El pacto fiscal de la UE entrará en vigencia si 12 de los 17 países de la zona euro lo ratifican para el 1 de enero próximo. Media docena de naciones del bloque monetario, incluyendo Alemania, ya lo han aprobado.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA