Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Friedman: Al nuevo empresario peruano le urge asesoría y no asistencia

SANDRA MARTEL
SANDRA MARTEL

Así lo asegursó George Friedman, fundador de Sratfor, compañía privada de seguridad internacional, durante su participación en la VIII Cumbre Internacional de Comercio Exterior.

Para que el Perú se convierta en los próximos años en uno de los países emergentes con potencial en liderar los sectores claves de la economía mundial, no necesita programas estatales que promuevan el emprendurismo, pero sí gremios empresariales bien cimentados e instituciones financieras más flexibles.

Así lo aseguró George Friedman, fundador de Sratfor, compañía privada inteligencia geopolítica, durante su participación como principal expositor en la VIII Cumbre Internacional de Comercio Exterior, reunión organizada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Stratford también se hizo conocida cuando en febrero del 2012 WikiLeaks reveló más de cinco millones de correos electrónicos confidenciales que la empresa intercambió con sus clientes, entre ellos varias entidades del gobierno de los Estados Unidos.

Durante su conferencia ante los empresarios peruanos, Friedman dijo que como el país empieza a tener una clase media de empresarios "autodidactas", lo que requiere es que a través de asesorías brindadas por gremios empresariales, exportadores, entre otros, se les enseñe como manejar sus negocios para que estos crezcan y se expandan.

"También se precisa bancos u otras instituciones que les den a estos nuevos empresarios préstamos y créditos pequeños acorde a sus realidades. Que el Estado colabore no con programas, pero sí con menores impuestos, regulaciones que no los perjudiquen y apoyando sus exportaciones", dijo.

De otro lado, el analista comentó que el Perú como país soberano debe velar por su propio futuro. Anotó que si bien el país tiene dificultades porque sus principales socios comerciales como Estados Unidos y Europa están aún con problemas financieros, el país debe aprender a no depender de ellos.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA