Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Fuentes: Es un despropósito que la Sunat cobre aportes a las AFP

Exjefe de la entidad dijo que se utilizarían recursos del Estado para hacer más eficiente la recaudación entre privados.

El exjefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) Sandro Fuentes se mostró en contra del proyecto del Ejecutivo que plantea que el ente recaudador sea el encargado de efectuar la cobranza de los aportes que realizan las empresas y trabajadores independientes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

“Creo que es un despropósito técnico, una incoherencia. A la Sunat le están señalando una meta casi imposible de lograr de 18 puntos del PBI de la recaudación y además ahora le quieren asignar una tarea de recaudar aportes que son de privados para privados”, dijo en Ampliación de Noticias.

Fuentes señaló que los contribuyentes tienen derecho a protestar, pues “se están utilizando recursos del Estado para hacer más eficiente la recaudación entre privados”.

Consideró que además que aparte de ser una incoherencia técnica, este proyecto es también un “gravísimo atentado constitucional”. “La Constitución prohíbe que haya fueros independientes que no sean el fuero ordinario, el fuero arbitral y el fuero militar”, señaló el economista.

“En este caso para privados se estaría creando el fuero de la cobranza coactiva, es decir ajeno al sistema jurisdiccional para cobrar una relación de derecho privado, que es el aporte previsional”, dijo.

De otro lado, Fuentes dijo que en el proyecto de la Reforma del Sistema Privado de Pensiones existiría “una deliberada intención de atentar contra el modelo, de quebrar el modelo y eso nos pone en una situación kirchnerista”.

“Es gravísimo que a usted le puedan multar como aportante o como AFP mediante el Código Tributario y eventualmente le den una multa del 0.6% de sus ingresos, hasta un límite de 25 UIT”.

Fuentes explicó que la discusión entre el aportante y la AFP, que puede darse porque se retuvo mal o porque no se pagó el aporte, “debería ser una discusión, como siempre ocurre, en un juzgado, pero ahora sería ante el ejecutor coactivo de la Sunat, que no está obligado a guardar los procedimientos de un juzgado y además es parte del procedimiento”.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA