Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Transparencia: proyecto legislativo sobre financiamiento de las ONG busca "control político discrecional"

El presidente de la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler, indicó que el proyecto legislativo sobre financiamiento de las ONG tiene muchos vacíos que puede ir en desmedro de las libertades y es usado por regímenes autoritarios.

Congreso

Álvaro Henzler: "esta ley genera un control político discrecional"

El presidente de la la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler, indicó que el proyecto legislativo sobre financiamiento de las ONG tiene muchos vacíos que puede ir en desmedro de las libertades y es usado por regímenes autoritarios. | Fuente: RPP

El presidente de la Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler, consideró que el proyecto que busca fortalecer la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en sus funciones de supervisión y fiscalización a organizaciones no gubernamentales (ONG), "no tiene sustento" y solo busca "un control político discrecional".

En entrevista con La Rotativa del Aire, resaltó que una serie de organizaciones sociales, empresariales, eclesiásticas, que trabajan por la democracia y el desarrollo del país, expresaron su rechazo al dictamen. Además, recordó que en la víspera 16 embajadas, de 15 países y de la Unión Europea, declararon su gran preocupación por la citada iniciativa legislativa.

"Lo primero es que la APCI ya existe y es un organismo técnico y ya existe un nivel de regulación en relación con los fondos de la cooperación que llegan para las organizaciones sociales. Y los que representamos a la sociedad civil no estamos en contra de una regulación. Esa no es nuestra alerta. Nuestra alerta es que como está diseñada esta ley genera un control político discrecional porque cuando se tipifican las sanciones existe mucha discreción en relación con cuál es la sanción y hay una sanción desproporcionada en relación con la cantidad de reglas económicas o incluso a la disolución", dijo.

"El proyecto tiene muchos vacíos"

Álvaro Henzler precisó que hace unos diez o quince años se aprobó una ley similar en el Congreso, pero el Tribunal Constitución advirtió en su momento que se estaba rompiendo un principio básico de libertad de expresión y asociación. 

"Nosotros no estamos en contra de una regulación más inteligente y técnica (...) el proyecto tiene muchos vacíos, mucha discrecionalidad política y eso puede ser en desmedro de las libertades que debemos tener los privados para juntarnos y trabajar en favor del país", aclaró sobre el proyecto aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores.

Sobre un "activismo político" incluido en el proyecto de ley, el presidente de Transparencia sostuvo que el citado "parafraseo" asemeja a regímenes autoritarios de Venezuela, Nicaragua o Rusia.

"Ese nivel de discrecionalidad política solo se ve en regímenes totalitarios y por eso me llama mucho la atención que 16 países como Estados Unidos, España o Canadá levantaron la voz de alerta y dijeron que no es bueno para una democracia representativa (...) esperemos que los congresistas puedan escuchar esos argumentos y retroceder en sus intentos de aprobar de esta tan dañina ley para nuestra sociedad civil y para nuestra democracia", expresó.

Te recomendamos

Podcast recomendado

16 países amigos frente a la ONGs. Las embajadas de 16 países desarrollados han publicado un comunicado expresando su preocupación ante “las enmiendas propuestas a la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”.

Las cosas como son | podcast
16 países amigos frente a la ONGs

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA