Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Fuerte caída de la BVL podría explicarse por efecto correctivo

Se negociaron más de 67 millones de soles a la baja. Plaza limeña fue la que más cayó en América Latina, siendo de 2,59% el retroceso del Indice Selectivo.

La Bolsa de Valores de Lima tuvo su mayor caída en lo que va del año. Tras varias jornadas a la baja, en las que el monto negociado estuvo en torno a los 30 millones de soles, hoy siguió a la baja pero con más de 67 millones de soles negociados.

La mayoría de las bolsas latinoamericanas cayeron también junto con los índices Dow Jones y Standard & Poor`s, sin embargo la plaza limeña fue la que registró las mayores pérdidas de la jornada.

La caída del Indice General fue de 2,45 por ciento y la del Selectivo de 2,59 por ciento. Hasta cerca de la una y media de la tarde todas las acciones que se negociaban estaban en negativo. En la jornada solo una acción subió, con una sola operación. El resto de las acciones, cerraron a la baja.

Según el operador de Kallpa SAB, Javier Frisancho, en meses anteriores la BVLha venido subiendo con fuerza, y la jornada de hoy podría explicarse por un efecto de corrección a la baja.

Pero lo determinante fueron las noticias desde el extranjero: la baja en la calificación de la deuda española, el déficit comercial de china y el aumento de los pedidos del seguro de desempleo en los EE.UU., además de nuevas protestas en Arabia Saudita.

Frisancho explicó que aunque China está demandando fuertemente materias primas, y eso podría impulsar una bolsa minera como la de Lima, tal indicador (la balanza comercial negativa) hace temer también un ajuste fiscal en el país asiático.

“Creo que hoy los inversionistas han castigado mucho a las empresas (en la BVL), pero en todo caso el mercado va a asimilar las noticias y va a saber distinguir”, comentó Frisancho, quien dijo que los próximos días podríamos seguir viendo una caída.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA