Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

García Toma: Comisión por saldo contradice la Constitución

En caso el presidente Ollanta Humala apruebe la reforma de las AFP un grupo de congresistas presentará una acción de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional.

La reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) cuya aprobación está en manos del presidente Ollanta Humala, tendría más de un tema inconstitucional, pues al ya conocido argumento de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sobre la licitación de afiliados se suma la afectación a la intangibilidad de los fondos en el cobro de la comisión por saldos.

El artículo 13 de la autógrafa aprobada por el Congreso refiere que los fondos de las AFP tiene carácter intangible, salvo para el caso de la comisión por saldo. Este texto va en contra de la propia Constitución que en su artículo 12 señala que “los fondos y reservas de la seguridad social son intangibles.

“El ámbito de estos fondos se consideran garantías institucionales y por ello están sujetas a una protección reforzada por parte del Estado. En consecuencia, la aplicación de este artículo del proyecto de ley de alguna manera entra en contradicción del propio artículo 12”, dijo a RPP Noticias el ex presidente del Tribunal Constitucional, Víctor García Toma.    

Por ese motivo, el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Luis Galarreta aseguró que desde el Legislativo ya se prepara una acción de inconstitucionalidad en caso el gobierno apruebe la reforma tal y como está.

Necesitamos 25 o 26 parlamentarios para firmar una acción de inconstitucionalidad y creo que esto es una decisión que es democrática y responde a la forma de cómo el Ministerio de Economía ha tratado de sacar este tema claro que apoyado por el Congreso y por el exdefensor de los consumidores Jaime Delgado”, dijo.    

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se reunió hoy con un grupo de especialistas para analizar los pros y los contra de esta reforma.

Mientras tanto el presidente Ollanta Humala tiene hasta el 8 de agosto para decidir si la reforma va o no va.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA