Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

¡Pasteurina está de regreso! Tras más de 20 años, la gaseosa histórica renace y anuncia expansión con nuevos sabores

Empresa Yura relanza Pasteurina y anuncia expansión hacia Lima | Fuente: Pasteurina

Pasteurina vuelve al mercado peruano con su clásico sabor a hierbaluisa y una fórmula renovada: menos azúcar, sin octógonos y en botellas de 440 ml y 1.5 L. Relanzada por Empresa Yura en Arequipa, planea expandirse a Lima y sumar nuevos sabores.

La icónica gaseosa peruana Pasteurina está de vuelta en el mercado nacional, marcando un hito para los nostálgicos y una novedad para las nuevas generaciones. De la mano de Empresa Yura S.R.L., embotelladora de Kola Escocesa en el sur del Perú, la tradicional bebida relanza su inconfundible sabor a hierbaluisa, adaptado a las tendencias de consumo actuales.

El esperado reingreso de Pasteurina comenzó en la ciudad de Arequipa, donde ya se encuentra disponible en bodegas, supermercados, restaurantes y diversos puntos de venta. La compañía ha anunciado que la distribución se ampliará progresivamente hacia Lima.


Voces desde la empresa: la tradición y la innovación

El Ing. Fernando Odiaga Arias, gerente general de Empresa Yura S.R.L., expresó el significado de este relanzamiento, destacando que “el regreso de Pasteurina es un tributo a los sabores que nos unen como peruanos. Para quienes crecieron con ella, es un reencuentro con su esencia; para los más jóvenes, una invitación a descubrir un clásico que permanece vigente”.

Odiaga Arias también enfatizó que la visión fue “no queríamos solo traer de vuelta una bebida entrañable, sino adaptarla a los gustos del consumidor de hoy: menos azúcar, sin octógonos y con el auténtico sabor a hierbaluisa que siempre la distinguió. Pasteurina representa ese equilibrio entre tradición e innovación, un principio en el que creemos profundamente como empresa”.

Por su parte, Javier Odiaga, gerente de Operaciones de Empresa Yura S.R.L., conversó en exclusiva con RPP y compartió detalles sobre la motivación detrás de este retorno. “El sabor de Pasteurina es un sabor que la gente extrañaba”, comentó Odiaga. Añadió que “las condiciones en las que salió del mercado nos dieron luces de que hay una posible demanda a futuro. Entonces, justo apareció la oportunidad de poder lanzarla justo para satisfacer esta demanda que aún existe en el mercado”.

Una fórmula renovada para el consumidor de hoy

La nueva versión de Pasteurina mantiene su característico sabor a hierbaluisa, pero llega con una fórmula renovada que incluye menos azúcar y está libre de octógonos.

Javier Odiaga explicó que la empresa no busca “competir directamente con otras marcas”, sino que su enfoque es “por la diversificación del sabor, un sabor diferente”. Resaltó que han reformulado la bebida a los tiempos actuales para no tener “estigmas siempre de las bebidas gaseosas que no son saludables”, logrando una bebida “sin octógono y ligera en su gasificación”.

Esta característica la convierte en “un buen acompañante con las comidas, con la gastronomía peruana, con el chifa, el chicharrón cae muy bien y no te deja ese retrogusto de una bebida muy saturada”, explicó Odiaga, quien enfatizó que “se ha tratado de lograr un sabor más equilibrado”.

El producto se ofrece en dos presentaciones pensadas para el consumo individual o familiar: botellas de 440 ml y de 1.5 litros. Javier Odiaga detalló que el precio de Pasteurina estará en un “segmento medio”, buscando ser competitivo y accesible. Si bien el precio de planta puede sugerir valores, el precio final en punto de venta puede variar. 

Las proyecciones al futuro: ¿Habrá nuevos sabores?

La familia Pasteurina está destinada a crecer. Además del sabor a hierbaluisa, Javier Odiaga adelantó que la marca incorporará “sabor a manzana verde”; asimismo, están innovando con un “sabor de toronja rosada” para el mercado peruano, inspirados en el alto consumo de toronja y pomelo en países como Uruguay, Argentina, Chile y Bolivia. Estos nuevos sabores podrían estar disponibles “posiblemente para verano”.

Odiaga también reveló una interesante proyección para estos nuevos sabores: “Creemos que muchas de estas bebidas [manzana y toronja] son seguras, una especie de mixers para mezclar con bebidas alcohólicas”.

Se han realizado pruebas que indican que estos sabores “van muy bien con pisco, con gin, con vodka”, y en el caso de la toronja, “con tequila”. Esto abre “un abanico de opciones” y nuevas “oportunidades de consumo en el mercado”.

Para el cierre de 2025, Javier Odiaga compartió la expectativa de incrementar las ventas de la empresa en al menos un 15 % con la incorporación de Pasteurina.

Aunque el primer semestre del año fue “muy lento en tema del mercado de bebidas gaseosas en general”, ya se observa “una nueva tendencia” desde agosto, lo que los hace optimistas de alcanzar las metas propuestas para fin de año. Para 2026, si bien el panorama político es "incierto", la empresa mantiene "algunas expectativas".


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

La historia de Pasteurina y sus inicios en los 80

Pasteurina tiene una rica historia que se remonta a los años 80, cuando fue producida por la fábrica de bebidas esterilizada La Pureza SA, ubicada en el Cercado de Lima, cerca del Palacio de Justicia. La bebida, que llevaba el nombre del sabio Louis Pasteur, se convirtió en una tradición para los comensales peruanos, encontrándose en bodegas, restaurantes, locales de chifa e incluso entre vendedores ambulantes de anticuchos.

Con su inigualable sabor a hierbaluisa, Pasteurina se ganó un lugar en el paladar de los consumidores, llegando a tener una gran acogida en Lima y la zona central del Perú, donde incluso intentó competir con marcas como Inca Kola. Su eslogan inicial fue "Vivir el Perú", buscando fidelizar a sus clientes con la identidad nacional y posicionarse como un producto peruano al destacar la hierbaluisa, una planta de zonas andinas. Más tarde, la frase cambió a "La nueva forma de vivir del Perú". En los años 90, una botella de Pasteurina costaba entre S/ 1,60 y S/ 2, dependiendo de la presentación.

Sin embargo, a pesar de su aceptación, la gaseosa fue perdiendo fuerza en el mercado. La presencia del terrorismo en la capital y la crisis económica nacional afectaron sus ventas, ya que disminuyó el consumo en reuniones sociales. A mediados de los 90, la fábrica La Pureza SA se trasladó a Huaura y Pasteurina pasó a ser distribuida por Transervi SA. La familia Barton, propietaria de La Pureza SA y otras embotelladoras, fusionó sus compañías a inicios de los 90, dando origen a Embotelladora Latinoamericana SA.

Lamentablemente, Pasteurina fue relanzada a mediados de los 90 sin variar el sabor ni el diseño de su botella, pero no tuvo el éxito esperado y fue finalmente retirada del mercado en 1999. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA