Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Gastronomía estimularía incremento de turistas tras ASPA

RPP/ Juan Cabrejos
RPP/ Juan Cabrejos

Culinaria nacional comparte muchas características con la cocina árabe, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio Arabe Peruana, Hamed Abou Zahr.

La gastronomía peruana es uno de los principales atractivos que estimularía el incremento de los turistas árabes en Perú tras la realización del III Encuentro Empresarial América del Sur - Países Arabes (ASPA), afirmó la Cámara de Comercio Arabe Peruana.

El presidente de la Cámara de Comercio Arabe Peruana, Hamed Abou Zahr, refirió que la cocina peruana tendría buena aceptación entre los comensales árabes porque la culinaria nacional comparte muchas características con la cocina árabe.

“La comida peruana está bien aceptada en el mundo. En Dubai hay dos restaurantes peruanos con bastante demanda porque la gastronomía de ambos territorios tiene mucho en común. Cuando llegaron los españoles a Perú trajeron la cultura árabe”, declaró a la agencia Andina.

Señaló que el sector de restaurantes y afines en Perú ha alcanzado un nivel de desarrollo que puede satisfacer los requerimientos del turismo gastronómico árabe.

Sostuvo que a pesar de la lejanía entre Perú y Medio Oriente los turistas árabes están en la capacidad de realizar largos viajes para conocer lugares como Machu Picchu o el río Amazonas, que son sitios inéditos para los árabes.

Explicó que la mayor cantidad de turistas árabes podrían llegar desde Líbano, Emiratos Arabes Unidos (EAU), Kuwait y Qatar, por la capacidad de gasto que ostentan en esos países.

Sin embargo, consideró que se requiere la apertura de más embajadas u oficinas comerciales en los países árabes para incentivar la visita de sus habitantes a Perú, que actualmente podría ser menor a los 100 turistas al año, según cálculos de la Cámara de Comercio Arabe Peruana.

Igualmente, indicó que se deberían suprimir algunos requisitos para el ingreso de turistas árabes al país y reemplazarlos por la presentación de comprobantes de pago que garanticen su estadía en hospedajes u otros servicios contratados.

También dijo que es necesaria la llegada de vuelos directos a Lima desde los países árabes para reducir el gasto que los turistas de esos países tienen que asumir para llegar a Perú realizando escalas en otros territorios.

“Actualmente hay vuelos desde Dubai (EAU) a Buenos Aires (Argentina), que luego pasan a Sao Paulo (Brasil) y regresan a Dubai. Pero si desean venir a Lima tienen que comprar otro boleto que incrementan el gasto en transporte”, manifestó.

Finalmente, mencionó que Perú se presenta como un refugio para las inversiones árabes en energía renovable, agroindustria, redes hospitalarias y demás en general, por la seguridad jurídica y estabilidad económica del país, en un contexto internacional incierto.
Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA