Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ghezzi: Crecimiento de la economía debe basarse en el sector exportador

Andina
Andina

"Nuestro crecimiento tendría que venir por sectores exportadores, que compiten con el mundo y si se sostienen es porque son rentables y productivos", señaló el ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, sostuvo que el crecimiento de la economía debe estar basado en el sector exportador, y hacia eso apunta el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).

"Nuestro crecimiento tendría que venir por sectores exportadores, que compiten con el mundo y si se sostienen es porque son rentables y productivos", afirmó tras el lanzamiento del libro ¿Cómo repensar el desarrollo productivo?: Políticas e instituciones sólidas para la transformación económica, presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En la misma línea del ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, el titular de Produce dijo que el Perú necesita crear motores alternativos que se sumen a los ya existentes como la minería y la agroexportación.

En ese sentido dijo que como Gobierno se tiene que trabajar en elevar la productividad de bienes transables, para que el Producto Bruto Interno (PBI) crezca a tasas altas sin que se genere un déficit en cuenta corriente, como viene ocurriendo en estos últimos tiempos.

"Si queremos desarrollarnos nuestra productividad tiene que venir por sector transable, pues el sector no transable tiene por definición más restricciones para crecer. Por ello no podemos crecer solamente en base a construcción y comercio porque limitaríamos nuestro crecimiento", afirmó.

Subrayó que el PNDP apunta a elevar la productividad sin una intervención directa del Estado, como es el caso de subsidios de compensación, pues ello "solo premia la baja productividad de las empresas locales".

"Lo que queremos hacer con el PNDP es dar políticas que aumenten la productividad, como reducir la brecha de infraestructura y lograr una mejor coordinación dentro del sector público para que no se generen trabas a las inversiones privadas", aseveró.

Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA