Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ginocchio: Proyecto Chinecas generará 100 mil puestos de trabajo

Ministro de Agricultura dijo que este proyecto especial de irrigación significará para Áncash nuevas oportunidades y prosperidad.

El desarrollo del proyecto especial de irrigación Chinecas, que está ubicado en Áncash, podría generar hasta 100 mil puestos de trabajo, es decir, alrededor de tres a cuatro empleos por hectárea irrigada, informó hoy el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio.

“Son 100 mil familias en un país cuya preocupación urgente es la generación de empleo, además de 400 mil empleos indirectos”, manifestó.

Agregó que Chinecas significará para Ancash nuevas oportunidades y prosperidad para muchas familias del país.

Explicó que el desarrollo de las obras en el proyecto Chinecas permitirá ampliar la frontera agrícola en 33,000 hectáreas adicionales.

De acuerdo al proyecto, la inversión requerida es de 1,428 millones de nuevos soles y el plazo para la construcción del mismo es de siete años.

Un año para el desarrollo del expediente técnico y seis años para el desarrollo de obras.

Asimismo, aseguró que el gobierno está cumplimiendo con otorgar el 30 por ciento de las tierras de Chinecas a los pequeños agricultores, y una prueba de ello son las 5,500 hectáreas del proyecto Olmos que serán para los pequeños agricultores de Valle Viejo.

Añadió que es interés del gobierno que los pequeños y medianos productores tengan participación en la ampliación de la frontera agrícola del país.

“El desafío no solo es dar tierra sino que es un tema de capital de trabajo, asesoría de cultivos, articulación de mercado, elegir a los líderes de los proyectos, porque no solo es tecnología de riego sino que se tiene que pagar por centímetro cúbico”, anotó.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA