Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

ADEX saluda decisión de mantener la tasa del Drawback en 3 %: las razones detrás

Este año, las agroexportaciones peruanas cerrarían en $ 13,000 millones
Este año, las agroexportaciones peruanas cerrarían en $ 13,000 millones | Fuente: Andina

ADEX calificó de "acertada decisión" la postura de José Salardi, ministro de Economía y Finanzas, de mantener la tasa del drawback en 3 %.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, anunció que el gobierno presentará un conjunto de iniciativas destinadas a fortalecer la economía peruana. Entre las principales medidas están la nueva Ley de Promoción Agraria, la implementación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) de carácter privado y un Decreto Legislativo que mantendrá la tasa del drawback en 3 %.

César Tello, vicepresidente de ADEX, se presentó en Economía Para Todos por RPP y expresó que "en los últimos 24 años, el sol peruano solo se ha devaluado en 5.5 %, mientras que la inflación acumulada fue del 107 %, por lo que los exportadores nos hemos visto en una pérdida de competitividad", ya que otros países "han devaluado en más del 100 % su moneda".

Frente a ello, consideran que manteniendo el drawback se devolverá la competitividad a los exportadores peruanos, por lo que la consideran una "acertada decisión".

“Todos estuvimos de acuerdo en que no es un buen momento para reducir la tasa del Drawback. El clima nos juega en contra y la situación geopolítica internacional está tensa. Por ello, saludamos que el Ejecutivo emita próximamente un Decreto Supremo que, a su vez, derogue el Decreto Supremo N° 189-2024-EF, con lo cual se mantendrá en 3% la tasa del régimen simplificado de restitución arancelaria (Drawback)”, sostuvo Julio Pérez.

Proyecciones del sector agroexportador

Las agroexportaciones peruanas, tanto tradicionales como no tradicionales, alcanzarían los $ 13,000 millones en 2025, aunque con un crecimiento más moderado del 5 % en comparación con el 21.4 % registrado en 2024. En este contexto, la nueva Ley de Promoción Agraria se presenta como una herramienta clave para dinamizar el sector y ampliar sus beneficios en el país.

Si bien la tendencia positiva se mantiene –prosiguió–, el crecimiento será a un solo dígito, por ello, todos los actores de la cadena deben estar conscientes de los desafíos, como los fenómenos climáticos que en la actualidad impacta en la producción y logística a nivel nacional por las lluvias intensas que ocasionan deslizamientos y huaycos.

“Según el Senamhi, son 20 regiones del país que están en ‘alerta naranja’. En Ica, las recientes lluvias amenazan la campaña de uva de mesa que aún no termina, sobre todo en la zona de Villacurí, pudiendo afectar su calidad. Esta misma situación también afecta al café y banano en otras ciudades. Todo esto nos obligan a reforzar las medidas de prevención y respuesta rápida para mitigar impactos en el sector”, apuntó.

Medidas de prevención

Si bien las perspectivas del sector agroexportador son positivas, el crecimiento será más moderado debido a desafíos como los fenómenos climáticos.

“Según el Senamhi, son 20 regiones del país que están en ‘alerta naranja’. En Ica, las recientes lluvias amenazan la campaña de uva de mesa que aún no termina, sobre todo en la zona de Villacurí, pudiendo afectar su calidad. Esta misma situación también afecta al café y banano en otras ciudades. Todo esto nos obligan a reforzar las medidas de prevención y respuesta rápida para mitigar impactos en el sector”, sostuvo presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván.

Ante esta situación, el líder gremial resaltó la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y respuesta rápida para mitigar los efectos adversos en el sector agroexportador.

ADEX saluda decisión de mantener la tasa del Drawback en 3 %: las razones detrás | Fuente: RPP
Informes RPP

La crisis del mango en Perú: Sobreproducción y bajos precios afectan a agricultores

La sobreproducción de mango en Piura y Lambayeque ha generado pérdidas masivas para los agricultores, quienes exigen medidas urgentes al Gobierno. Mientras el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego propone no sembrar más mango por 3 meses y diversificar cultivos, los productores demandan soluciones concretas para enfrentar la crisis.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA