Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Gobierno aprueba ampliación de mina Toquepala de Southern Copper

Southern Per
Southern Per

La concentradora de cobre, ubicada en Tacna, ampliará su capacidad instalada de molienda a 120.000 toneladas métricas por día, desde las 60.000 toneladas actuales.

El Gobierno peruano otorgó el visto bueno para que Southern Copper duplique la capacidad de la concentradora de cobre Toquepala en Perú, lo que implica una inversión anunciada de 1.200 millones de dólares, dijo el miércoles la empresa.

La concentradora de cobre, en la región sureña de Tacna, ampliará su capacidad instalada de molienda a 120.000 toneladas métricas por día, desde las 60.000 toneladas actuales.

El presidente ejecutivo de Southern Copper, Oscar González, había dicho el martes en un evento en Chile que esperaba para este mes la aprobación del plan.

La minería es vital para la economía de Perú porque sus ventas representan el 60 por ciento de las exportaciones totales del país, que es el tercer productor mundial de cobre y de zinc.

Southern Copper es uno de los mayores productores de cobre del mundo y que opera en Perú las minas Toquepala, Cuajone y la refinería de Ilo; y en México las minas La Caridad y Buenavista.

La compañía tiene en cartera otro proyecto importante, la mina de cobre Tía María, de 1.400 millones de dólares ubicada también en el sur del país, el cual enfrenta protestas de agricultores que temen que su operación contamine sus tierras.

Tía María espera en uno o dos meses la licencia de construcción por parte del Gobierno, para comenzar a producir unas 120.000 toneladas de cobre anuales desde fines del 2017 o inicios del 2018, según la compañía.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA