Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Gobierno aprueba reglamento de pensiones mínimas, ¿qué implica esto?

La ley también promueve los aportes voluntarios alternativos con fines previsionales.
La ley también promueve los aportes voluntarios alternativos con fines previsionales. | Fuente: Andina

La ley aprobada permitirá a un grupo de afiliados de las AFP realizar un retiro del excedente de su fondo, conoce más detalles aquí.

Hoy el Poder Ejecutivo aprobó un reglamento para la ley que crea las pensiones mínimas y promueve los aportes voluntarios alternativos con fines previsionales en el Sistema Privado de Pensiones.

Con esta ley, los trabajadores podrán establecer una meta de ahorro durante sus años de aportes. Una vez que esta meta sea alcanzada se podrá retirar el monto excedente en su fondo de AFP.

¿Qué dice el reglamento?

En el reglamento se estbalece que los afiliados de las AFP podrán acogerse a una Pensión Mínima Objetivo (PMO), cuyo monto es fijado por el afiliado y no debe ser menor a la Canasta Básica de Consumo (CBC), que según el INEI ronda los S/ 378 mensuales por persona.

Cabe agregar que este monto de pensión mínima puede ser modificada en cualquier momento y también se puede desistir de esta elección.

Si el aportante se acoge a esta medida, la AFP está obligada a informar al afiliado sobre las características de esta PMO, el álculo del Saldo Mínimo de Jubilación requerido, sus ajustes por modificaciones en la composición del grupo familiar del afiliado, los beneficios del acogimiento y Excedente del Saldo Mínimo de Jubilación (SMJ).

Este valor del saldo mínimo se actualiza hasta el momento en que el afiliado solicita su pensión de jubilación.

¿Cómo se realiza al solicitud para el pago de la pensión mínima?

El reglamento señala que al momento de la jubilación, el afiliado debe solicitar que el pago se realice en la modalidad de Pensión Mínimo Objetivo (PMO).

"Luego, la AFP evalúa si el afiliado cuenta con el Saldo Mínimo de Jubilación (SMJ) de acuerdo con los fondos que dispone en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC), para el pago de la pensión bajo la modalidad de retiro programado", indican.

En caso le indiquen que sí cuenta con un monto excedente entonces puede disponer libremente de dichos recursos, realizar el traslado a la cuenta de aportes voluntarios a su AFP sin un fin previsional o solicitar el desembolso y emitir garantías negociables hasta por la totalidad de éstos.

"La garantía negociable se celebra entre el afiliado y su acreedor, y una vez que aquél ha retirado el excedente de fondos respecto del SMJ, se sujeta para su constitución a la regulación de las garantías mobiliarias, y para su negociación a través de la cesión u otras formas de tratamiento de las operaciones comúnmente aceptadas en el ámbito comercial", agregan.

Si afiliado desiste de este acogimiento puede optar por el pago de la pensión en alguna de las modalidades vigentes o solicitar el retiro de hasta el 95.5 % de fondos de su cuenta tal y como se realiza actualmente.

Ten en cuenta que esta pensión mínima está afecta al aporte del 4% para acceder a prestaciones de salud.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA