Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Gobierno cerrará Doe Run si la empresa no consigue financiación

Foto: Difusi
Foto: Difusi

"Los plazos están corriendo y vencen en julio", recordó el viceministro de Minas, Fernando Gala. El complejo metalúrgico está cerrado hace más de diez meses.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) cerrará la minera Doe Run Perú si la empresa, de capitales estadounidenses, no consigue financiación para reiniciar sus operaciones en el complejo metalúrgico de La Oroya, cerrado hace más de diez meses, anunciaron hoy fuentes oficiales.

"Los plazos están corriendo y vencen en julio. Si (Doe Run) no consigue la financiación habrá el cierre y tendremos que buscar alternativas para los trabajadores", señaló el viceministro de Minas, Fernando Gala, a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR).

Doe Run Perú opera el Complejo Metalúrgico de La Oroya desde 1997, y la mina Cobriza, en la región Huancavelica, desde 1998, y produce principalmente plomo, zinc, cobre, plata y oro.

A raíz de la crisis financiera mundial, la minera, que emplea a unos 3.000 trabajadores, redujo el año pasado sus operaciones al mínimo aduciendo que no tenía recursos suficientes, después de que se le suspendiera un crédito de un conjunto de bancos extranjeros.

La firma fue expulsada luego de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) por no completar su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), un compromiso que ha avanzado desde 2006 en poco más del 50 por ciento y aún requiere de una inversión de 160 millones de dólares para finalizar.

Doe Run solicitó recientemente una nueva prórroga, de un mes, para reanudar sus operaciones, que debían reiniciarse el 30 de abril pasado, solicitud que no ha sido bien vista por el Gobierno ni por sus trabajadores que desde el cierre de las operaciones reciben el 70 por ciento de sus salarios.

La minera ha presentado los activos de su complejo metalúrgico como garantía para cumplir con el PAMA y reiniciar las actividades antes de fines de julio próximo, mes en el que espera cerrar contratos con los proveedores y su socio estratégico, la suiza Glencore, pero pide una mayor flexibilidad al Gobierno.

El viceministro Gala señaló que el reinicio de las operaciones en La Oroya no será posible si los proveedores no acuerdan darle material a Doe Run, por lo que instó a la empresa a que "acelere el paso".

Los trabajadores de Doe Run han anunciado que marcharán desde La Oroya hasta Lima, adonde esperan llegar el próximo lunes, para exigir el reinicio de las operaciones en la planta metalúrgica.

-EFE-

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA