Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gobierno envió al Congreso su proyecto de reforma de pensiones, ¿de qué trata?

La reforma de pensiones limitaría nuevos retiros de fondos de las AFP.
La reforma de pensiones limitaría nuevos retiros de fondos de las AFP. | Fuente: Andina

Conoce los detalles de los cambios que plantea el Poder Ejecutivo para el sistema de jubilación en el Perú.

El Poder Ejecutivo finalmente envió su proyecto de reforma del sistema de pensiones al Congreso de la República.

La iniciativa del Gobierno, con una extensión de 114 páginas, propone incorporar nuevos competidores en el mercado previsional, con el fin de ampliar las opciones que tienen los aportantes, pero ¿qué se plantea exactamente?

Pensión mínima

Uno de los principales cambios es la pensión mínima de S/ 600 que se establecería para los afiliados de menos aportes, lo cual, estima, beneficiaría a 2.4 millones de personas en cinco años.

Además, en la ONP la pensión de jubilación proporcional especial por haber cotizado desde 10 años de aportes, pero menos de 15 años, sería de S/300 y la pensión de jubilación proporcional especial por haber cotizado desde 15 años de aportes, pero menos de 20 años de aportes, se dija en S/ 400.

"El incremento del monto de las pensiones, señaladas en la presente disposición, rige a partir del mes de enero de 2024", indica.

El documento planteado también indica que el monto de las pensiones en el Sistema Nacional se evalúan cada tres años, incluyendo las pensiones mínima y máxima, tomando en consideración la capacidad financiera del Estado y las posibilidades de la economía nacional.

La actualización de la pensión mínima se aprueba mediante ley del Congreso a propuesta del Poder Ejecutivo.

Estructura del sistema

La propuesta del Gobierno plantea un sistema de pensiones de cuatro pilares: no contributivo, contributivo, semicontributivo,  y voluntario.

El pilar no contributibo tendría una administración y financiamiento público y tiene como fin asegurar la pensión para personas en edad de jubilación que no tengan una jubilación por aportes y que se encuentren en situación de pobreza.

"También asegura la cobertura asistencial de las personas con discapacidad severa y de otros grupos poblacionales con vulnerabilidades que sean priorizados mediante ley y que cumplan los requisitos señalados", indican.

Respecto al pilar semicontributivo, este tendría como objetivo complementar los recursos necesarios para el pago de una pensión mínima o proporcional para quienes sí estén afiliados a un sistema y que no tinene un monto suficiente para  financiar una pensión mínima, siempre que no hayan realizado retiros de sus fondos. 

"Además de las prestaciones de jubilación, el Estado garantiza prestaciones de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio, según el régimen que corresponda", sostienen.

Por su parte, el pilar contributivo estaría compuesto por la ONP y las AFP y establecen que al cumplir los 18 años de edad, los ciudadanos deben afiliarse a uno de los dos sistemas, público o privado, y de no elegir entre ambos en el plazo previsto entonces se le afilia inmediatamente al sistema nacional.

En tanto, en el pilar voluntario se permitiría a los afiliados mejorar sus pensiones o completar sus aportes, financiándose con aportes voluntarios.

Limitan los retiros de fondos

La reforma planteada por el Gobierno, quedarían limitados los retiros de fondos de las AFP.

Según indican, la reforma solo dejaría la posibilidad de disponer de los fondos de AFP en dos casos: Si vas a adquirir una vivienda por primera vez o si tienes el diagnóstico de una enfermedad terminal.

En el primer caso los afiliados de las AFP podrán retirar un 25% de sus fondos para pagar la cuota inicial o amortizar un préstamos hipotecario dirigido a su primer inmueble. 

Mientras que los afiliados con una enfermedad terminal, cuyo diagnostico haya sido declarado por el comité médico evaluador del Sistema de Pensiones, se les permitirá retirar hasya el 50% de sus aportes.

Además, el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (Reja) también sería limitado pues los afiliados menores de 40 años de edad no podrán jubilarse en esa modalidad.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA