Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gobierno estudia comprar seguro contra alza del petróleo

Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, dijo que el tema se estudia desde el año pasado junto con la Contraloría General de la República. Este es una esquema que ya se usa en otros países.

El Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, informó que el Gobierno estudia comprar un seguro que le permita mitigar posibles excesos en el gasto fiscal, producto de las fluctuaciones del precio del petróleo.

"Es una opción, nunca se ha hecho en el país, pero sí en otros países. Lo trabajamos en la gestión anterior con la misma Contraloría  General de la República  y es un esquema que podemos plantear especialmente en este escenario en el cual, la contingencia puede ser grande",  dijo.

Señaló que si el precio del petróleo se incrementa por encima de  los US$115 y mantiene su tendencia fluctuando en el resto del año, ello podría generar una contingencia fiscal de aproximadamente S/. 2.000 millones.

"Pero, obviamente si el precio del petróleo cae, habría un aporte de las empresas al Fondo de Estabilización de los Combustibles. Recordemos que a inicios del año el precio subió a US$115 y llegó a un punto en  que llegó a  casi US$90. Hay mucha fluctuación y volatilidad en los combustibles, que sin duda  es un una tema que nos debe preocupar", acotó.

Recordó que actualmente nuestro país cuenta con un Fondo de Estabilización de los combustibles, que permite al Estado, no traspasar los incrementos del precio de  los combustibles, sobre todo del petróleo, a los consumidores.

Sin embargo, dijo, este se ha convertido en un subsidio ciego y  poco eficiente, que puede ser potencialmente muy oneroso para el Estado.

"Lo que hemos comenzado hacer es ir sacando distintos combustibles y tratando de focalizarnos solo en  aquellos que efectivamente favorezcan y hacerlo más progresivo", comentó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA