Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Gobierno incrementó sueldos de 900,000 servidores públicos

Andina
Andina

Viceministro de Hacienda, Carlos Oliva, dijo que estos incrementos salariales se realizaron en el marco de las reformas que ha implementado el sector estatal.

El actual gobierno incrementó las remuneraciones de unos 900,000 servidores públicos,en el marco de las reformas que ha implementado en el sector estatal, informó este martes el viceministro de Hacienda, Carlos Oliva.

"Desde que hemos llegado al gobierno tenemos un plan para nivelar los sueldos, siempre dentro de una serie de reformas implementadas. En este momento entre 800,000 y 900,000 personas ya han visto su sueldo incrementado", subrayó.

Refirió que el Ejecutivo empezó los incrementos en la Policía y las Fuerzas Armadas, y ahora hay personal castrense que gana hasta 100 % más de lo que percibía al inicio del presente gobierno.

Además, dijo, existe un plan de cinco años para concretar más aumentos de sueldos.

"Por ejemplo, en la Policía, los tenientes están ganando ahora entre 50 % y 115 % más de lo que ganaban hace dos años; un suboficial de primera gana entre 65 % y 135 % más de lo que ganaba al inicio del gobierno", indicó.

Asimismo, trajo a colación el incremento de sueldos para los maestros, con énfasis en los directores, y que fue decretado basado en la meritocracia.

También recordó que las remuneraciones de los médicos y de los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) fueron incrementadas en el actual gobierno.

"Faltaba el personal de Servir, y a ese personal se le va a empezar a aumentar en este año", subrayó.

Con ese marco, destacó el reciente incremento para los altos funcionarios, entre los que se encuentran ministros, viceministros, secretarios generales, gerentes y jefes de Organismos Públicos Descentralizados (OPD).

"Mucha gente se fue del sector público (...) esta rotación de personal altamente calificado afecta muchísimo la sostenibilidad de las políticas públicas que queremos hacer, lo ideal es que la gente se quede en el Estado", subrayó.

Mencionó, además, que incluso con el incremento reciente, los sueldos de los ministros peruanos, están por debajo de los percibidos por los ministros en Chile y México, y un poco por encima de Colombia.

Finalmente, recordó que los incrementos realizados el sábado último para los altos funcionarios se enmarcan en el artículo 52 de la Ley del Servicio Civil, aprobada por el Congreso de la República el 4 de julio del año pasado.

Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA