Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Gobierno puede reducir desnutrición crónica de 18% a 6%

Foto: Andina
Foto: Andina

El ex ministro de Economía y Finanzas Luis Carranza asegura que esta cifra podría lograrse si la administración del presidente Humala sigue aplicando el Programa Articulado Nutricional del Presupuesto por Resultados.

En la actualidad la desnutrición crónica infantil afecta a casi el 18% de los niños peruanos entres 0 y 5 años. Pero el ex ministro de Economía y Finanzas Luis Carranza asegura que esta cifra podría reducirse hasta 6% si la administración del presidente Ollanta Humala sigue aplicando el Programa Nutricional del Presupuesto por Resultados.

“La meta sería seguir avanzando. Colocar entre 300 y 400 millones de soles para llegar a coberturas superiores a 90% en los distritos más pobres donde hay incidencia de desnutrición crónica y haciendo un cálculo muy simple uno podría llegar a un 6% de desnutrición crónica, una vez que se logre este aumento de cobertura”, señaló.

El exministro destacó que un niño que recibe sus vacunas y que posee una madre que ha recibido capacitación tiene una probabilidad de 5% de caer en desnutrición crónica, mientras que un niño que no recibe sus vacunas y su madre no ha sido capacitada tiene una probabilidad de 30%.

Carranza precisó en una conferencia organizada hoy por Comex Perú, que durante muchos años la desnutrición crónica infantil se mantuvo sin variación en un 23% a 24%. Sin embargo, desde que se aplicó el cambio en la forma de presupuestar, fijando metas específicas, el indicador ha caído a 17% y este año se estima en 16%.

Las metas del PAN están referidas a incrementos de cobertura en los niveles de vacunación de niños, controles de crecimiento y desarrollo en niños (CRED), provisión de suplemento de hierro y vitamina A a niños y provisión de suplemento de hierro y ácido fólico a gestantes. El logro de estas metas es clave para la reducción de la desnutrición crónica infantil.

Carranza calificó como un gesto político la creación de un Ministerio de Inclusión Social, pero dijo que lo más importante es que funcionen los procesos de inclusión y que exista una autoridad que los articule con eficacia.

“Lo más importante es que en desnutrición crónica ya hay un camino trazado, pero en el resto de programas sociales lo importante es el diseño del programa, identificar cuál es la necesidad del ciudadano y cuáles son las instituciones más adecuadas para resolver el problema del ciudadano, la política social tiene que estar fundada en las necesidades del ciudadano y no en los programas sociales”, comentó.

La también ex ministra de Economía Mercedes Aráoz advirtió que un ministerio sin claridad de metas o sin estrategias bien diseñadas puede desembocar en programas populistas, por lo que destacó la necesidad de una articulación de todos los nuevos programas que se vayan a implementar.  

Aráoz indicó que el Congreso de la República debería revisar con atención la propuesta para la creación de un nuevo ministerio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA