Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Google debe extender pagos por uso de contenidos a todo Europa

El gigante de internet acordó la semana pasada pagar US$ 80 millones a un fondo especial para ayudar a los medios periodísticos franceses a afianzar su presencia online.

Google Inc debe extender a todas las empresas mediáticas de Europa la oferta de pago que hizo la semana pasada a los medios franceses por el uso de sus contenidos, dijo el jueves el jefe del Consejo Europeo de Publicaciones.

La semana pasada, el gigante de las búsquedas en internet acordó pagar 60 millones de euros (80 millones de dólares) a un fondo especial para ayudar a los medios franceses a afianzar su presencia online. No les pagará por colocar enlaces a sus contenidos en la red.

Los medios franceses habían exigido el pago de derechos de autor por incluir titulares y fragmentos de artículos en los resultados del motor de búsqueda.

Google accedió a un trato similar con los medios belgas en diciembre para ayudarles a elevar sus ingresos por internet, pero de todas formas encara una disputa con empresas de publicaciones en Alemania.

"Los motores de búsqueda obtienen más de un 90 por ciento de sus ingresos a partir de anuncios online y una parte sustancial de esto proviene directa o indirectamente del libre acceso a noticias profesionales o contenido de entretenimiento producido por los medios", dijo a Reuters Francisco Pinto Balsemao.

"La situación está muy mala para los grupos de medios (en Europa). Esta práctica es llevada a cabo sin la autorización de quienes tienen derechos de autor o ningún pago a cambio. Así que todos quienes se suman a esto, como Google, deberían pagar", aseveró.

El consejo representa a 26 de los principales grupos de medios que operan en Europa, incluyendo a Thomson Reuters, Prisa, News International, Axel Springer e Impresa.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA