Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Grandes mineras recortan costos para apaciguar a inversionistas

De las cinco mineras más grandes del mundo, Rio Tinto, Vale, Glencore Xstrata y Anglo American registrarían fuertes caídas en sus ganancias. La excepción es BHP Billiton.

La amenaza de un exceso de oferta, el enfriamiento en el crecimiento de la demanda y un estancamiento en las ventas de activos opacarán las ganancias de las principales mineras del mundo en la primera parte del año.

Se espera que a excepción de BHP Billiton, las grandes mineras registren fuertes caídas en sus ganancias en el primer semestre. Sin embargo, hay un signo de esperanza.

Las monedas de naciones productoras de minerales como Australia y Sudáfrica se han debilitado y la escasez de mano de obra ha generado la suspensión de varios proyectos, aliviando el costo inflacionario que ha afectado duramente a la industria.

"Los precios de las materias primas son por supuesto el impulso más importante de las ganancias y el flujo de capital. Pero tal vez el mercado se ha fijado inequívocamente en los precios y se ha centrado menos en cosas que podrían estar yendo en la dirección correcta, como los costos y el gasto de capital", dijo Chris LaFemina, analista de Jefferies.

Durante años, las mineras gastaron fuertemente en proyectos y adquisiciones para satisfacer la creciente demanda de China. Sin embargo, ahora están recortando costos, desligándose de activos y desacelerando proyectos nuevos para apaciguar a los inversionistas.

Esto se produce después de que una demanda china más moderada desencadenera amortizaciones de 33.000 millones de dólares en el último año e impulsara reducciones en el ámbito gerencial.

El principal factor para determinar si junio marcará un punto de inflexión en las ganancias es China. Si la segunda mayor economía del mundo logra mantener un crecimiento de más de un 7 por ciento, los precios de los metales se verían impulsados.

Las adversas perspectivas para los precios de las materias primas ha pesado mucho en las acciones de las cinco principales mineras. Los papeles de las mineras que cotizan en Londres han caído un quinto desde comienzos del año frente a un alza de 13 por ciento en el más amplio índice FTSE 350.

De las cinco mineras más grandes del mundo, Rio Tinto, Vale, Glencore Xstrata y Anglo American registrarían fuertes caídas en sus ganancias.

Estas mineras han sido golpeadas por precios más débiles del cobre, el mineral de hierro y el carbón en momentos en que luchan por vender activos.

La excepción es BHP Billiton, que ha elevado su producción de cobre, carbón y mineral de hierro a pesar de sufrir una merma en sus precios.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA