Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gratificación de Diciembre 2024: Sector privado recibirá más de S/ 3,200 millones en la última 'grati' del año

Conoce cuánto moverían las empresas privadas con el pago de la gratificación esta Navidad
Conoce cuánto moverían las empresas privadas con el pago de la gratificación esta Navidad | Fuente: Andina

Es importante mencionar que, para los empleados que no hayan trabajado todo el semestre (julio a diciembre), la gratificación será proporcional al tiempo efectivamente laborado.

Los trabajadores del sector privado recibirán un ingreso adicional por concepto de gratificación de Diciembre, la cual incluirá un sueldo completo y una bonificación extraordinaria del 9 % para aquellos afiliados a EsSalud; así lo informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL) dio a conocer.

“En promedio, las gratificaciones navideñas añaden alrededor de S/ 3,200 millones a la economía peruana cada año. Este monto se destina principalmente al consumo, lo que genera un impacto positivo en sectores clave como comercio, servicios y entretenimiento”, comentó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Gratificación de diciembre 2024: ¿Quiénes recibirán el pago y hasta cuándo es el plazo para recibir el dinero?

Bajo este marco, la Cámara de Comercio de Lima explicó que los trabajadores afiliados a Empresas Prestadoras de Salud (EPS) recibirán un bono equivalente al 6.75 % de su gratificación, el cual deberá registrarse en la planilla electrónica del mes de diciembre.

Sin embargo, este beneficio no aplica para trabajadores independientes ni para quienes reciben una remuneración anual integral, ya que este ingreso ya está considerado en dicho esquema.

¿Quiénes tienen derecho al beneficio?

La gratificación navideña está destinada a trabajadores con contratos indefinidos, a plazo fijo o a tiempo parcial, incluso si trabajan menos de las cuatro horas diarias mínimas. Los empleados de pequeñas y microempresas inscritas en el Registro de Micro y Pequeñas Empresas (Remype) recibirán medio sueldo, mientras que aquellos bajo el régimen agrario deben haber informado su modalidad de pago dentro de los primeros cinco días de trabajo.

Para los empleados que no hayan trabajado todo el semestre (julio a diciembre), la gratificación será proporcional al tiempo efectivamente laborado. En caso de cese antes de diciembre, el pago deberá incluirse en la liquidación de beneficios sociales.

Calculadora de Gratificación 2024

Exoneraciones y bonificaciones adicionales

Un aspecto relevante de la gratificación navideña es que está exenta de descuentos para el sistema de pensiones, ya sea público o privado, lo que garantiza que el trabajador reciba el monto íntegro, incrementando su capacidad de gasto en esta temporada.

Además, la bonificación extraordinaria del 9 % o 6.75 %, según el sistema de salud al que pertenezca el trabajador, busca compensar los aportes que no se realizan durante el mes.

Sencillo y al Bolsillo

EP10 | CTS, GRATI Y MÁS: BENEFICIOS DE ESTAR EN PLANILLA | CAROLINA FERNÁNDEZ EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Cuando una persona ingresa al mercado laboral, se enfrenta a una serie de conceptos asociados a su sueldo de los que quizás nunca escuchó hablar. ¿Cuántos no nos hemos quejado de que nadie nos haya enseñado a tributar en el colegio? Hoy, junto a Carolina Fernández, asesora y abogada laboralista, conoceremos más acerca de beneficios y obligaciones laborales como la CTS, la gratificación, las utilidades, liquidaciones o las rentas de 4ta o 5ta categoría.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA