Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Gratificación de diciembre 2024: ¿Qué trabajadores lo reciben y cuál es la fecha límite para percibirlo?

El plazo del pago para depositar el pago de la Gratificación de Diciembre vence el 15 de diciembre.
El plazo del pago para depositar el pago de la Gratificación de Diciembre vence el 15 de diciembre. | Fuente: CCL

En caso de incumplir con el pago de la gratificación, las empresas pueden recibir multas de hasta S/ 134 518. A continuación, lee los detalles.

Conforme a la Ley N° 27735, la cual regula el otorgamiento de las gratificaciones, cada trabajador perteneciente al régimen laboral general del sector privado deberá percibir en diciembre de 2024 un sueldo íntegro por concepto de gratificaciones, siempre que haya laborado el semestre completo de julio a diciembre del presente ejercicio.

El derecho a percibir gratificaciones por Navidad, cuyo plazo para el pago vence este 15 de diciembre.

Gratificación de Diciembre 2024: Sector privado recibirá más de S/ 3,200 millones esta última 'grati'


“Para los afiliados a EsSalud percibirán un sueldo íntegro más un monto equivalente al 9 % de la gratificación como bonificación extraordinaria, mientras que para los trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), el adicional será del 6,75 %; ambos conceptos deben de figurar en la planilla electrónica del mes de diciembre”, informó el gerente del Centro Legal de la CCL, Álvaro Gálvez.

Te recomendamos

¿Quiénes tienen derecho al pago de gratificación de Diciembre 2024?

La Cámara de Comercio de Lima sostuvo que tienen derecho los trabajadores de la actividad privada con contrato indefinido, a plazo fijo y a tiempo parcial; pues, para percibir este beneficio no se requiere que el trabajador haya laborado la jornada mínima de 4 horas diarias.

Para el caso de los trabajadores de las pequeñas empresas -contratados después de que la empresa se inscriba al Registro de Micro y Pequeña Empresa (REMYPE), percibirán medio sueldo de gratificación conforme a la Ley MYPE-TUO DS 013-2013-PRODUCE.  Asimismo, tienen derecho a medio sueldo de gratificación, los trabajadores de la micro empresa que hayan sido contratados antes de que la microempresa se inscriba en el REMYPE.

Asimismo, en el caso de los trabajadores que se encuentran bajo el régimen laboral agrario, de acuerdo a la Ley N° 31110, tendrán derecho a percibir las gratificaciones por Navidad siempre que dentro de los 5 días de haber iniciado la relación laboral hayan comunicado a sus empleadores que sus gratificaciones semestrales serán percibidas en la misma oportunidad que se paga a los trabajadores del régimen laboral común, y no conjuntamente con su remuneración diaria.

Calcula tu graticipación con la calculadora de RPP

¿Quiénes no tienen derecho al pago de la gratificación de Diciembre?

No tienen derecho a la gratificación los trabajadores que, por convenio con la empresa, perciben “Remuneración anual integral”, por cuanto -en este caso- la gratificación y la CTS, ya están incluidas en la remuneración integral anual acordada con el empleador. De igual manera, los trabajadores de microempresas, contratados después que la microempresa se inscribió en el REMYPE.

También los trabajadores independientes (no sujetos a subordinación laboral con la empresa), por cuanto no son trabajadores de planilla; pues, están regulados por el Código Civil como una locación de servicios.

Te recomendamos

Sencillo y al Bolsillo

EP10 | CTS, GRATI Y MÁS: BENEFICIOS DE ESTAR EN PLANILLA | CAROLINA FERNÁNDEZ EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Cuando una persona ingresa al mercado laboral, se enfrenta a una serie de conceptos asociados a su sueldo de los que quizás nunca escuchó hablar. ¿Cuántos no nos hemos quejado de que nadie nos haya enseñado a tributar en el colegio? Hoy, junto a Carolina Fernández, asesora y abogada laboralista, conoceremos más acerca de beneficios y obligaciones laborales como la CTS, la gratificación, las utilidades, liquidaciones o las rentas de 4ta o 5ta categoría.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA