Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Gratificación: ¿Sabes qué hacer con el dinero depositado?

En la primera quincena de julio y diciembre de cada año, más de 3 millones de trabajadores en planilla del sector privado reciben el pago de la gratificación como parte de un beneficio laboral.
En la primera quincena de julio y diciembre de cada año, más de 3 millones de trabajadores en planilla del sector privado reciben el pago de la gratificación como parte de un beneficio laboral. | Fuente: RPP

Más de 3 millones de trabajadores en planilla del sector privado reciben el pago de sus gratificaciones

 En la primera quincena de julio y diciembre de cada año, más de 3 millones de trabajadores en planilla del sector privado reciben el pago de la gratificación como parte de un beneficio laboral. Además, podrán recibirlo quienes hayan laborado al menos un mes entre julio y diciembre de este año.

 El plazo para el pago de dicho beneficio vence el lunes 16 de este mes. Sin embargo, las empresas que no realicen el depósito a tiempo, podrían recibir una multa, que va desde 0.45 UIT (S/1,890) hasta 22.5 UIT (S/94,500), dependiendo del régimen laboral y el número de trabajadores afectados, explicó Jorge Carrillo, docente de Pacifico de Business School.

¿En qué recomendaría utilizar la gratificación?

De acuerdo con Carrillo, se recomienda seguir la siguiente prioridad, para sacarle provecho a la gratificación:

 Pagar deudas caras

Se debe amortizar o cancelar principalmente las deudas de tarjeta de crédito, que normalmente implican una TEA (tasa efectiva anual) del 46% si se trata de consumos en cuotas o revolventes, y que puede llegar a ser más de 120% si se trata de disposición de efectivo.

 Ahorrar

Los expertos estiman que uno debe ahorrar por lo menos el 10% de su sueldo. Siempre debe pagarse primero a uno mismo.

 Este ahorro puede servir como fondo de contingencia ante una eventualidad o para cumplir un objetivo de largo plazo, como puede ser la cuota inicial de una vivienda, un viaje, una maestría, etc.

 Invertir

Existen diversas opciones para invertir, que van desde abrir un fondo mutuo hasta poner un negocio familiar. La inversión recomendable dependerá de nuestro conocimiento del mercado y del riesgo que estemos dispuestos a asumir.

 Disfrutar

Si aún tenemos excedentes, podríamos destinarlos a viajar, comprar ropa, renovar un electrodoméstico, redecorar la casa, etc.

 


 


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA