Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gratificación: ¿Cuánto y en qué gastarán los peruanos este dinero extra?

Los trabajadores contratados y en planilla percibirían hasta un 22 por ciento más en su depósito de diciembre.
Los trabajadores contratados y en planilla percibirían hasta un 22 por ciento más en su depósito de diciembre. | Fuente: ANDINA

Si estás contratado a tiempo indefinido, plazo fijo, tiempo parcial, siempre y cuando hayas laborado por lo menos un mes recibirás este beneficio laboral.

Esta quincena a más tardar, los trabajadores en planilla a nivel nacional recibirán en conjunto por concepto de gratificación unos S/6,000 millones, cifra algo mayor a la del año pasado, según datos de la Asociación de Bancos (Asbanc).

¿En qué gastarán su grati?

De esa cifra total estimada de la gratificación que se les abonará en diciembre, los trabajadores gastarán un 70 por ciento del depósito que recibirán, es decir unos S/ 4,000 millones.

El dinero se destinará a consumos como compras de regalos, juguetes, ropa, productos para las fiestas de fin de año, pasajes para viajes y electrodomésticos.

Asimismo con ese dinero adicional las personas amortizarán algunas de sus deudas en el sistema financiero.

Diversos ejecutivos del sistema financiero señalan que este año habrá mayor propensión a gastar ese dinero extra, de acuerdo con una publicación del diario Gestión.

Las estadísticas indican que casi un 35% de la "grati" a recibir se destrinaría a compras, otro 30% al pago de deudas y sólo la diferencia quedaría como un ahorro.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA