Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gremio de laboratorios se pronuncia sobre decreto que les permitirá comercializar vacunas contra la COVID-19

A través del Decreto Supremo Nº 002-2021-SA, se aprueba que las entidades privadas puedan comercializar las vacunas contra el coronavirus.
A través del Decreto Supremo Nº 002-2021-SA, se aprueba que las entidades privadas puedan comercializar las vacunas contra el coronavirus. | Fuente: Andina

Por su parte, la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, señaló que el Gobierno publicará un decreto anunciando que la vacuna solo será distribuida por el estado en una primera etapa.

Este martes el Ministerio de Salud publicó el reglamento para el Registro Sanitario Condicional (RSC) que permitirá a las entidades privadas comercializar las vacunas contra la COVID-19.

Ante la polémica surgida, la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE) se pronunció al respecto.

Según indicaron en un comunicado, es necesario iniciar un trabajo permanente con el Estado para tener programas de vacunación óptimos.

“Proponemos, por ello, instalar a la brevedad una mesa de trabajo público-privada permanente, hasta que termine la pandemia, hasta que termine la pandemia”, señalaron.

El gremio de laboratorios propone que se aborden temas relacionados a la difusión sobre la importancia de la vacunación, y el fortalecimiento del Programa Nacional de Inmunizaciones.

Además, piden "generar mayor sensibilidad en la población, los profesionales de la salud y el Gobierno sobre la innovación en la vacunación".

Aún no podrán vender las vacunas

Cabe indicar que las entidades privadas no podrán iniciar con la comercialización de vacunas en el corto plazo.

De acuerdo con la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, el Poder Ejecutivo publicará un decreto anunciando que la vacuna solo será distribuida por el estado en una primera etapa. Esto fue indicado en una reunión de hoy con el presidente Francisco Sagasti en Palacio de Gobierno.

Vásquez precisó que por el momento “no hay posibilidad de que un privado pueda adquirir vacunas de manera independiente”, pues los contratos se realizan con los estados.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA