Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Gremios piden no derogar régimen laboral de sector textil-confecciones

Aseguraron que estos contratos respetan los derechos laborales, incluida la sindicalización. Consideraron que ese régimen permitió el desarrollo y formalización del sector textil.

Para la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) son 200 las empresas acogidas a los contratos de exportación no tradicional que serían afectadas si se derogase la Ley 22342 que estableció el régimen laboral temporal en el sector textil-confecciones.

El gremio apuntó que en el país existen 411 mil trabajadores en ese sector, de los cuales sólo 99 mil están formalmente contratados y unos 78 mil bajo ese régimen.

“Consideramos que por el momento no es conveniente tocar ni hacer ningún cambio a la ley, creemos que así como está funciona, ha permitido que se desarrolle el sector textil, ha permitido que haya formalización en el sector textil”, Luis Salazar, presidente de la SNI.

Aseguraron que estos contratos respetan todos los derechos laborales como el seguro social, vacaciones, participación en utilidades, CTS, jubilación, licencia pre y post natal, entre otros.

La Asociación de Exportadores (Adex) agregó que las empresas exportadoras son las más fiscalizadas del país. Aseveró que debido a la fluctuación e incertidumbre del mercado es imposible que los contratos sean permanentes.

“Cuando el comprador nos dice ya no quiero más, ya no voy a comprar más, volteo adonde mi trabajador y le digo nos hemos quedado desocupados, no es que él se ha quedado desocupado, los dos nos hemos quedado desocupados”, dijo Eduardo Amorrortu, presidente del gremio exportador.

Negaron que no se permita la sindicalización en el sector. Afirmaron que ello se debe a que la mayoría de empresas tiene menos de 20 trabajadores, número inferior que la legislación solicita.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA