Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gasolina más cara, mayor inflación y menor crecimiento económico: posibles efectos para Perú con el conflicto en Medio Oriente

Gasolina más cara, mayor inflación y menor crecimiento económico: posibles efectos para Perú con el conflicto en Medio Oriente | Fuente: RPP

El internacionalista Francisco Belaunde dio a conocer las posibles consecuencias económicas del conflicto en Medio Oriente, alertando sobre un alza en el precio del petróleo, riesgos de inflación en Perú y un posible freno al crecimiento si se elevan las tasas de interés.

El internacionalista Francisco Belaunde, se presentó en Encendidos por RPP y dio a conocer las posibles consecuencias económicas derivadas del conflicto en el Medio Oriente, explicando cómo podría repercutir tanto a nivel global como específicamente en el Perú.

Belaunde señaló que una de las primeras y más directas repercusiones económicas sería el incremento del precio del petróleo. "El precio de la gasolina va a comenzar a subir. Eso es evidente. Y si el precio de la gasolina sube, también suben otros precios," afirmó el internacionalista.

Esta situación, según Belaunde, traería consigo una amenaza inflacionaria: "Tendríamos una gasolina más cara y, por lo tanto, una inflación que se ha estado controlando últimamente," explicó.

Ante un posible repunte inflacionario provocado por el encarecimiento del petróleo, las autoridades económicas peruanas podrían verse obligadas a tomar medidas restrictivas. Belaunde advirtió: "Si comienza a subir de nuevo por el aumento precio de petróleo, podría ser que el Banco Central de Reserva comience a subir tasas de interés".

Esta acción, aunque necesaria para contener la inflación, tendría un efecto secundario en la economía nacional: "Afectará también la actividad económica del Perú, el crecimiento podría haberse afectado porque para luchar contra la inflación tienen que subir las tasas de interés", puntualizó.

Impacto en la economía global

A nivel regional en Medio Oriente, el experto destacó un factor económico crucial que podría disuadir una escalada mayor entre Irán y Qatar. A pesar de las condenas por ataques, Belaunde considera improbable una respuesta militar directa de Qatar, ya que "desde el punto de vista económico, sería una catástrofe, una guerra".

Subrayó la interdependencia económica entre ambos países: "los dos (Qatar e Irán) están explotando conjuntamente uno de los mayores yacimientos de gas del mundo. No tiene sentido" una confrontación militar directa. Esta colaboración económica es vista como un incentivo para evitar el conflicto.

Belaunde añadió que "el país más amistoso con Irán es precisamente Qatar," en parte debido a esta relación económica compartida del yacimiento de gas, lo que reduce la probabilidad de una escalada militar desmedida.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA