Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Hasta cuándo puedo enviar mis facturas electrónicas y qué hago para que Sunat no me las invalide?

Sunat da tres días calendario para presentar la facturación electrónica.
Sunat da tres días calendario para presentar la facturación electrónica. | Fuente: Andina

Emisores electrónicos tienen tres días como máximo para remitir sus facturas o notas electrónicas, según dispuso Sunat.

Hasta tres días calendario de plazo da la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a todos los emisores electrónicos para remitir a la entidad la factura o la nota electrónica vinculada a la misma.

El plazo corre luego desde el día siguiente de la fecha de emisión y será obligatoria para los contribuyentes que estén emitiendo sus comprobantes a través del SEE-del contribuyente, SEE-Facturador SUNAT y el SEE-OSE. Así lo establece la Resolución de Superintendencia N.º 03-2023/SUNAT

Con la ampliación, se busca optimizar las operaciones comerciales y el cumplimiento de las obligaciones que dependen de la emisión del comprobante de pago electrónico, así como asegurar que los contribuyentes que los emiten lo hagan observando las condiciones para considerarlos como válidos.

¿Cómo evitamos la invalidación de las facturas?

Sin embargo, hay algunos riesgos que corren las empresas que podría provocar la invalidación de las facturas electrónicas, para evitarlas Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact dio estas recomendaciones:

Digitación correcta de montos o sumas: Las equivocaciones más comunes en las facturas electrónicas provienen de la digitación errada de algunos montos o en la suma de ellos. También se presentan comprobantes que no incluyen la información en todos los campos obligatorios. “Es importante que las empresas presten atención a estos detalles para evitar que sus documentos sean invalidados”, advirtió Bengtsson.

Revisión del buzón: El ejecutivo precisó que las empresas tienen una serie de herramientas que pueden utilizar para advertir errores. Las plataformas de facturación electrónica poseen buzones donde los emisores reciben constancias de recepción (CDR) que informan del estado de los comprobantes. De esta manera, las compañías identifican las observaciones recibidas para subsanarlas, especificó Bengtsson.

Desglosar los cargos en la factura: En las especificaciones de las facturas deben estar siempre los conceptos relevantes y los que la SUNAT considera obligatorios como precios, los tipos de IVA y los artículos o servicios vendidos, explica también la plataforma Facele.

En el caso de los errores, la SUNAT tipificó hace dos años un total de 59 observaciones que impiden la validación de las facturas electrónicas, entre las que destacan: equivocaciones involuntarias en los comprobantes, falta de información en los campos obligatorios, errores en los datos, entre otros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA