Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

Protestas en Perú: ventas de fin del 2022 cayeron S/ 16 500 millones

Ventas cayeron casi en 10 % durante diciembre del año pasado.
Ventas cayeron casi en 10 % durante diciembre del año pasado. | Fuente: Andina

Las protestas en Perú también redujeron las ventas normales; es decir, las hechas fuera de los feriados. 

Las ventas registradas por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) reflejaron una caída de 10.2 % en diciembre del 2022, con respecto al mismo mes del 2021.

 

Esta caída representa S/ 16 500 millones menos, a comparación de lo registrado el 2021 durante diciembre, mes aprovechado por los comerciantes para sus campañas navideñas y por fin de año.

 

Si se excluyen las ventas solo en los días feriados del 8, 9 y 25 de diciembre las ventas diarias del mes llegaron a ser S/ 5 194 millones; es decir, S/ 444 millones menos que los S/ 5 638 registrados el 2021, esto refleja una caída del 7.9 %.

 

Recordemos que el ministro de Economía Alex Contreras, refirió que las ventas por diciembre del 2021 tuvieron un impacto a causa de las protestas y los bloqueos en las regiones del sur del país que solo ayer dejaron 17 personas fallecidas por los enfrentamientos en Juliaca, Puno.

 

“¿Por qué es tan terrible diciembre? ¿Por qué estos números nos preocupan tanto? Porque diciembre es para muchas empresas el mejor mes del año y en el mejor mes del año, a nivel agregado, las ventas han caído en 10%”, dijo ante la Comisión de Economía del Congreso.

 

Ministro anuncia programa Punche Perú

 

Contreras anunció la presentación de los proyectos comprendidos en el plan con Punche Perú ante el Congreso en los próximos 15 días.

 "La principal estrategia está en el programa Punche Perú, que es un plan de reactivación rápida. La idea es que en el primer trimestre podamos acelerar el crecimiento de la actividad económica", comentó.

Hasta el cuarto trimestre del 2022, se registró un crecimiento del 2 %, al cual el ministro calificó de "mediocre".

"La meta es que en este primer trimestre se crezca más del 3 %", apuntó Contreras. "La idea es apuntar a la reactivación de, tanto a las actividades regionales como en los lugares afectados", añadió.

En esa línea, consideró que las protestas y bloqueos de carreteras están afectando a que este programa siga su curso y reactive la economía, especialmente en Ica y Puno.

"El plan Punche Perú se pensó como una estrategia focalizada. Muchas de las medidas van a tener mayor impacto en las zonas donde hay conflictividad social. La conflictividad social está retrasando la reactivación que queremos", dijo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA