Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Herrera: Proyecto del Gobierno mata al Gasoducto del Sur

´El mercado peruano no da para dos polos petroquímicos´, dijo el exministro de Energía y Minas.

El exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi afirmó que el proyecto de ley presentado por el Gobierno, que propone construir un gasoducto hasta Puno y un ducto de etano por la costa, "mata" el proyecto del Gasoducto Andino del Sur de la empresa Kuntur, propiedad de Odebrecht.

"El proyecto de ley que he visto a mí me parece, personalmente, que mata al proyecto del Gasoducto del Sur. No creo que ninguno de esos proyectos sea factible bajo el esquema que se está presentando", señaló en RPP Noticias.

El último 10 de agosto el Ejecutivo presentó al Congreso el Proyecto de Ley 1396-2012 que propone construir un gasoducto (para transportar metano) desde Camisea hasta Puno, pasando por Quillabamba (Cusco), y un etanoducto hacia el sur que parte en Pisco y que terminaría en Ilo.

Herrera Descalzi explicó que el plan del Gobierno prácticamente anula la viabilidad del Gasoducto Andino del Sur porque "el mercado peruano no da para dos polos petroquímicos". "A duras penas da para uno", agregó.

"Ese polo petroquímico se tiene que exportar, pero tiene que tener un mercado para ello, tiene que tener la  materia prima para ser producida. Se pensaba sacar algo así como 80 mil barriles por día de etano o su equivalente, creo que 37 mil eran aportados por los yacimientos de Camisea, lote 88 y 56, y la otra mitad 43 mil venían del lote 58 y 57, es decir que se necesitaban los dos para poderlo hacer", indicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA