Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Hoy se inicia en Bogotá IV ronda de negociaciones de TLC entre UE y CAN

Andinos y europeos aspiran a que el acuerdo comercial se suscriba a más tardar el 2010.

Perú, Colombia y Ecuador inician desde hoy hasta el próximo 19 de junio, en Bogotá, la cuarta ronda de negociaciones con la Unión Europea (UE) a fin de cerrar el acuerdo comercial.

"Esta ronda se afronta en un ambiente positivo en el sentido de que todos tenemos la expectativa de poder cerrar el acuerdo aún sabiendo que es complejo y que quedan algunos asuntos pendientes", dijo a Efe el jefe de la misión de la UE en Colombia, Fernando Cardesa.

Pese a que los ecuatorianos plantearon en la ronda anterior "una reserva sobre la continuidad y clarificación de ciertos conceptos", Cardesa confirmó que acudirán a esta cuarta cita los jefes negociadores de Colombia, Perú y Ecuador.

En cuanto a Bolivia, el cuarto miembro de la Comunidad Andina (CAN), que se retiró de la negociación, Cardesa dejó claro que "una vez concluido el acuerdo, tendría las puertas abiertas para adherirse" en cualquier momento.

En Bogotá se abordarán temas sensibles relativos a la propiedad intelectual, servicios y productos químicos y farmacéuticos, así como los biotecnológicos.

También se discutirá una eventual reducción de aranceles al banano por parte de la UE. 

Cardesa dijo que existe mucha confianza entre los bloques, toda vez que "todos tienen la voluntad de querer cerrar el acuerdo, sin prisas y tampoco a cualquier precio".

El tratado comenzó a negociarse bajo el formato "Acuerdo de asociación comercial, político y de cooperación", pero cambió de estatus tras la retirada de Bolivia y ahora sólo tiene ámbito comercial, por lo que pasó a llamarse "Acuerdo comercial multipartito UE-Países Andinos".

Esa modificación permite además que Bolivia, país que abandonó la negociación por sus discrepancias con Perú y Ecuador y su desacuerdo en temas de propiedad intelectual, pueda adherirse al acuerdo una vez firmado e incluso tras su entrada en vigor.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA