Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Humberto Speziani: "No se le puede poner condiciones al país"

Foto: Andina
Foto: Andina

Consideró que lo que los inversionistas necesitan es "que haya reglas claras y se discutan con franqueza los problemas"-

“Al país no se le puede poner condiciones”, afirmó el expresidente de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, al cuestionar la pretensión de un sector de oposición de supeditar el diálogo, a la renuncia del jefe de Gabinete.

Si el objetivo de la convocatoria del Gobierno a las fuerzas políticas del país, es trazar una agenda común a favor de la inversión y la preservación del crecimiento económico, todos deberían estar dispuestos a participar, señaló.

Speziani dijo ser respetuoso de la labor del presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, y señaló que los vaivenes políticos que promueve ese sector de oposición que pide su dimisión, no son convenientes para los inversionistas.

"No podemos estar en ese tipo de incertidumbre política, porque eso retrasa a las inversiones", anotó el empresario.
 
Por el contrario, lo que los inversionistas necesitan es "que haya reglas claras y se discutan con franqueza los problemas", como el del impacto de la crisis externa en el país y la forma de afrontarlo, para asegurar el crecimiento del país.

"Puede haber discrepancias, pero después se tiene que llegar a un consenso, que es lo más importante", apuntó.
 
Para el dirigente empresarial, "el mercado interno seguirá creciendo”, pese al enfriamiento de la economía internacional, “porque las bases que tiene Perú son muy sólidas".
 
El crecimiento de ese sector "nos ayudará a pasar esta crisis internacional", anotó.
 
"No tenemos el control de lo que pueda pasar afuera, pero basados en la solidez que tenemos, podemos estar atentos a los que pase adentro", indicó.
 
Speziani también manifestó su deseo de que en el llamado de parte del Gobierno al diálogo, haya espacio para que los empresarios también expresen su posición sobre cómo atenuar el impacto de la crisis externa y asegurar el crecimiento del país.
 
"Es positiva toda convocatoria a los empresarios para ayudar a poner orden y seguir creciendo", subrayó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA