Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

IATA recomienda aumentar capacidad de operaciones del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez comenzará sus operaciones el miércoles 29 de enero.
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez comenzará sus operaciones el miércoles 29 de enero. | Fuente: Andina

El gremio de aerolíneas destacó que en el 2024 se superaron las cifras prepandemia y proyectó que el nuevo terminal podría registrar un crecimiento anual de 5.5 %.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) se pronunció sobre la situación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a poco más de tres semanas de su próxima inauguración.

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Defensoría exhorta a mantener ingreso peatonal por la avenida Faucett

A través de un comunicado, el gremio de aerolínea expresó que se requiere mayor claridad sobre lo siguiente:

-          El cronograma detallado de las pruebas operacionales pendientes, requiriéndose un mayor nivel de estrés en los flujos de pasajeros e integridad entre procesos, para simular un escenario de operación real

-          El resultado y avance de las pruebas realizadas tanto en el lado tierra como en la plataforma y lado aire, a fin de garantizar la eficiencia y seguridad para iniciar las operaciones

-          Detalle sobre la implementación efectiva del sistema de equipajes (HBS/BHS), que fungirá como el corazón de la nueva terminal

-          El check-list de los elementos e ítems que deben cumplirse bajo el cual se considerará que el nuevo terminal está listo para operar

-          El plan detallado del periodo de seis horas en que se realizará la mudanza a la nueva infraestructura para que las aerolíneas puedan comenzar su planificación, así como el plan de contingencias de este proceso; entre otros.

Te recomendamos

Asimismo, IATA destacó que es importante aumentar la capacidad de operaciones del terminal que se mantiene en 35 vuelos por hora.

“Es fundamental la puesta en operación plena de todos los elementos que componen la infraestructura del nuevo aeropuerto, poniéndose énfasis en su desarrollo y en la adquisición de los equipos de control aéreo que se requieren para el uso sinérgico de ambas pistas de aterrizaje, lo cual permitirá incrementar las frecuencias a destinos internacionales y al resto de aeropuertos a nivel nacional”, subrayó.

Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas, destacó que el aeropuerto de Lima podría movilizar más de 34.3 millones de pasajeros en el 2032, con una tasa de crecimiento anual de 5.5 %.

“Para lograrlo, además de las gestiones para el aumento de su capacidad, también es necesario que se mantengan precios competitivos tanto en los servicios aeroportuarios como en los de navegación aérea”, añadió.

De otro lado, Cerdá destacó que, durante el 2024 se transportaron 24 millones de viajeros por vía aérea. “Esta sinergia contribuyó a la importante rehabilitación del mercado aéreo en el Perú que, finalmente, ha superado las cifras prepandemia de 2019”, puntualizó.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA