Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Importaciones de biodiesel representan hasta 90% de la demanda

Gerente general de Heaven Petroleum Operators (HPO) Holding, Samir Abudayeh, explicó que las refinerías Refinerías importan biodiesel desde Argentina debido a su menor costo, con relación al producto elaborado en Perú.

Las importaciones de biodiesel atienden entre el 80% y 90%  de la demanda actual del mercado peruano, señaló el gerente general de Heaven Petroleum Operators (HPO) Holding, Samir Abudayeh.

“Por una diferencia mínima de costos, las dos principales refinerías de Perú (Petroperú y Relapasa) optan por importar y no apoyar a la industria nacional de biodiesel”, precisó.

Explicó que las refinerías importan biodiesel desde Argentina debido a su menor costo, con relación al producto elaborado en Perú, por la aplicación de menores tasas a la importación y otros conceptos.

Recordó que desde que empezaron a operar en el 2009 tuvieron como clientes a Petroperú, Repsol YPF (propietaria de Relapasa) y Maple (que opera una refinería en Ucayali), pero a la fecha sólo atiende a esta última que representa el cinco por ciento del mercado de Diesel 2 combinado con biodiesel.

“La distorsión de precios en el mercado exterior ha hecho que las refinerías se dediquen a importar biodiesel terminado e, inclusive, lo hace Petroperú empresa que debería apoyar a la industria nacional”, acotó.

Explicó que esa situación empujó a HPO Holding a iniciar su proyecto de cultivo de 50,000 hectáreas de Jatropha curcas en la región Ica, con la finalidad de obtener insumos para la elaboración del biodiesel.

En ese sentido, pidió a las refinerías peruanas apoyar a la producción nacional de biodiesel y empezar a adquirir el producto que elabore HPO en su planta de Lurín luego que empiece la cosecha de jatropha en Ica.

Abudayeh precisó que la demanda nacional de biodiesel asciende a 3,000 barriles diarios, cifra que representa el cinco por ciento de la demanda de Diesel 2 que está en 60,000 barriles diarios.

Por su parte, el presidente de GPI Valores Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Luis Felipe Arizmendi, indicó que la región Ica tiene un potencial enorme para desarrollar cultivos de jatropha que sirvan como insumo para la elaboración de biodiesel.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA